CEMDA
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
Organizaciones de la sociedad civil alertan de la tendencia en la que se promueve el gas fósil como una fuente de energía limpia y sostenible
Instan al Estado mexicano a no promover energías fósiles

Organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado de alerta a Relatores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a la opinión pública para expresar su preocupación en relaciónMás información…
En 56.8% de los pozos petroleros del municipio de Papantla, Veracruz, se ha usado fracking, de acuerdo con información del Centro de Información Nacional de Hidrocarburos y Pemex Exploración y Producción (datos del año 2022)
Urge suspender fracking en Papantla- Veracruz

Organizaciones de la sociedad civil hacen un respetuoso llamado al Tribunal Colegiado para que otorgue la suspensión al pueblo totonaco en el amparo interpuesto en contra de las actividades deMás información…
El pueblo masewal, ejerciendo sus derechos a la autonomía y libre determinación, decidió negar su consentimiento a la minería en su territorio
Deben declarar improcedentes concesiones mineras

El 26 de junio de 2022 y nuevamente el 19 de marzo del 2023[1], el pueblo masewal, reunido en su Asamblea para la Defensa del Territorio y Construcción de PlanesMás información…
Organizaciones de la sociedad civil presentan Petición ante la Comisión de Cooperación Ambiental por omisiones de las autoridades ambientales mexicanas en la aplicación efectiva de la normatividad ambiental y en materia de agua
Presentan petición ante T-Mec por deterioro ambiental

El 15 de mayo pasado, el Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo-Amanalco y Sé la Voz de la Naturaleza, junto con otras organizaciones, presentamos una Petición a laMás información…
Presenta el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C (CEMDA) su noveno Informe anual sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México
Más de 582 agresiones a defensores ambientales

En México, las agresiones en contra de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales se siguen dirigiendo, principalmente, en contra de los pueblos indígenas y comunidades equiparablesMás información…