Centro de Capacitación Cinematográfica
Los datos iniciales del estudio FIBRONEER™-ILD (enfermedades pulmonares intersticiales, por sus siglas en inglés) muestran que el medicamento oral en investigación: Nerandomilast, cumplió el criterio de valoración principal, al mejorar la función pulmonar
Avances en tratamiento de Fibrosis Pulmonar Progresiva

Boehringer Ingelheim anunció que su estudio FIBRONEER™-ILD alcanzó su criterio de valoración principal al demostrar que la molécula Nerandomilast ofrece mejoría en la capacidad pulmonar al reportar el cambio sustancial respecto al valor basal en la capacidad vital forzada (CVF) en la semana 52 comparado con placebo. La CVF es una medida clave para determinar la función pulmonar.[i] Nerandomilast es un tratamiento oral en investigación que actúa como inhibidor de la enzima PDE4B.[ii] Este fármaco forma parte del programa global FIBRONEER™, que incluye dos ensayos clínicos avanzados de Fase III: FIBRONEER™-IPF [iii], enfocado en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI),Más información…
En ceremonia virtual, la producción mexicana obtiene la medalla de plata en la categoría de película narrativa internacional
Cortometraje “Crescendo” recibe medalla de plata

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos dio a conocer el día de hoy los resultados de las ternas finales en competencia por el Premio Estudiantil deMás información…
Crescendo es una de las 3 producciones ganadoras en la categoría de cortometraje de ficción internacional
Cortometraje sobre acoso sexual recibe Premio Estudiantil

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos publicó la lista de películas ganadoras del Premio Estudiantil de la Academia (Student Academy Award), entre las que se encuentraMás información…
El largometraje de ficción obtiene la Biznaga de Oro a la MePelícula Iberoamericana, la Biznaga de Plata por guión y otra de plata al mejor actor de reparto
Blanco de verano: ópera prima recibe tres premios

El largometraje Blanco de verano, dirigido por Rodrigo Ruiz Patterson y producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, a través delMás información…
Es el octavo año que el Centro de Capacitación Cinematográfica aparece este listado
CCC de las escuelas de cine más importantes del mundo

Por octava ocasión, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha sido reconocido por The Hollywood Reporter, la revista y sitioMás información…
La producción es reconocida en la categoría documental
Cortometraje documental del CCC: tercer lugar CILECT

El cortometraje documental Adiós, adiós, adiós, dirigido por Ricardo Castro y producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fueMás información…