Cirko De Mente
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Con música en vivo, la propuesta cuenta con actos de suspensión capilar, equilibrio, acrobacia, malabarismo, mástil, técnicas aéreas y rueda Cyr
Cirko De Mente regresa al Cenart con Luna Eva

El Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Luna Eva, propuesta circense que marca el regreso de la compañía CirkoMás información…
El 25 de noviembre, el también integrante del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia en Artes Circenses de Montreal, ofrecerá una clase abierta y se presentará en la Gala de Aniversario, ambas forman parte de las actividades organizadas para la celebración
Patrick Léonard: en el 20 aniversario de Cirko De Mente

Cirko De Mente, compañía, escuela y foro de circo contemporáneo, cumple 20 años de trayectoria, y celebrará su aniversario con diversas actividades durante el mes de noviembre en la KarpaMás información…