CLACSO
Los datos iniciales del estudio FIBRONEER™-ILD (enfermedades pulmonares intersticiales, por sus siglas en inglés) muestran que el medicamento oral en investigación: Nerandomilast, cumplió el criterio de valoración principal, al mejorar la función pulmonar
Avances en tratamiento de Fibrosis Pulmonar Progresiva

Boehringer Ingelheim anunció que su estudio FIBRONEER™-ILD alcanzó su criterio de valoración principal al demostrar que la molécula Nerandomilast ofrece mejoría en la capacidad pulmonar al reportar el cambio sustancial respecto al valor basal en la capacidad vital forzada (CVF) en la semana 52 comparado con placebo. La CVF es una medida clave para determinar la función pulmonar.[i] Nerandomilast es un tratamiento oral en investigación que actúa como inhibidor de la enzima PDE4B.[ii] Este fármaco forma parte del programa global FIBRONEER™, que incluye dos ensayos clínicos avanzados de Fase III: FIBRONEER™-IPF [iii], enfocado en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI),Más información…
Participaron más de 15 mil personas, dos mil conferencistas, panelistas y dialogantes de México, Argentina, Brasil, Colombia y Chile, informó la secretaria ejecutiva del organismo, Karina Batthyány
CLACSO mostró su potencia como pensamiento crítico

Durante cuatro días de trabajos, la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones (CLACSO 2022),Más información…
Es un asunto planetario y multifacético que pone en duda el modelo de existencia y de sociedad actual, afirmó el antropólogo colombiano Arturo Escobar
Crisis civilizatoria socioambiental es lo que vivimos

El planeta y las sociedades que lo habitamos vivimos en una profunda crisis socioambiental, que impacta a todos los ecosistemas de los que hemos explotado alimentos, energía y agua, entreMás información…
Intensos trabajos en la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que tiene como sede a la UNAM
Llaman expertos a avanzar en la integración regional

La pandemia de COVID agravó los principales desafíos estructurales que ya tenía la región latinoamericana, y profundizó las desigualdades y la vulnerabilidad social. Hoy, además, los temas ambiental y elMás información…