COFEPRIS
El secretario Julio Berdegué participó en el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, donde adelantó que se trabaja en un plan de acción para enfrentar con más vigor los casos de mortandad de estos polinizadores
México refuerza acciones para proteger a las abejas

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, informó que el Gobierno de México impulsa acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, fundamentales para la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura —que puede verse en el canal de YouTube de AGRICULTURA: https://bit.ly/45rrzu9—, el titular de la dependencia adelantó que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MEDIO AMBIENTE), se diseña un plan de acción para atender con mayor rigor los casosMás información…
El uso de dos fármacos: dolutegravir / lamivudina (inhibidor de la integrasa / inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósido) reduce la toxicidad a largo plazo, alcanza la eficacia y logra una mejor adherencia al tratamiento
Aprueban dolutegravir / lamivudina contra VIH

GSK México S.A. de C.V. recibió la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para el uso del primer tratamiento de dos fármacos en unaMás información…
De acuerdo a la Ley General de Salud, cualquier plaguicida o nutriente vegetal que se comercialice en México debe contar con un Registro Sanitario que tiene vigencia de 5 años, prorrogables
Cambios en Cofepris corregirán rezagos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) tiene un papel clave que incide en la productividad del campo mexicano porque por ley le corresponde otorgar los permisosMás información…
Prohibir el glifosato encarecerá hasta en 25 veces los costos en el control de malezas
El glifosato no es carcinogénico: Cofepris

En el Catálogo de Plaguicidas vigente y publicado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, el glifosato está clasificado como “no carcinogénico” basado en estudios conMás información…
Las playas Caletilla, Hornos, Suave, Carabalí y Manzanillo, en Acapulco, Guerrero, han rebasado el límite permitido por la Cofepris con base en lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 200 NPM/100mL de enterococos
5 playas de Acapulco, Guerrero, no son aptas para nadar, ya que rebasaron límite permitido de enterococos: Cofepris

La Secretaría de Salud del Gobierno de la República, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informa que en ocasión del periodo vacacional deMás información…
A pesar de que desde 2002 la Ley General Salud inició el enriquecimiento obligatorio de harina de trigo y de maíz, se carecen de datos suficientes que permiten saber si se cumple
Carecen mexicanos de información suficiente para saber si las harinas que consumen aportan los micronutrientes necesarios

El nuevo informe de la organización internacional Fundación Changing Markets y la mexicana Proyecto Alimente “Harina de otro costal: La fortificación de alimentos de México a Examen”, muestra que, aMás información…