Conabio
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Únete a celebrar en: escuelas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, municipios, ejidos, comunidades y promueve el conocimiento de la riqueza natural de México
Celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica

¡Construyendo un futuro compartido con toda la naturaleza! Es el tema propuesto por el Convenio de Diversidad Biológica de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica el próximoMás información…
Conabio, Sedema y Resiliente MX Ecosistemas y Comunidades Sostenibles convocan en la Ciudad de México, del 29 de abril al 8 de mayo
Participa en el Reto Naturalista Urbano 2022

Con el propósito de fomentar la participación ciudadana para la construcción de una ciudad conectada con la naturaleza, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, en coordinación con la ComisiónMás información…
Se conjuntaron mapas de distribución potencial para 947 especies lo que constituye el 90% de los vertebrados terrestres, el 85% de los peces, el 30% de las plantas y el 30% de los invertebrados enlistados
Presentan Mapa de Especies en Riesgo de México

El planeta enfrenta una crisis de extinción de especies comparable a las extinciones masivas que han ocurrido en tiempos geológicos. En México, un país con gran riqueza natural, un granMás información…
Queremos que nos cuenten en un dibujo o pintura sus propuestas sobre ¿Qué hábitos cambiarían en su familia, escuela o en su comunidad?
Participa en el Concurso de Dibujo de la Naturaleza

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) convoca al público mexicano a participar en el 3º Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura deMás información…
La exposición incluye la proyección de la serie audiovisual “Las milpas de México” en la que se explica qué es la agrobiodiversidad, cuáles son sus componentes, qué son los agroecosistemas tradicionales
Inauguran “Tierra de milpas: Agrobiodiversidad”

Para promover el valor nutricional y consumo de plantas cultivadas como maíces, frijoles, calabazas, chiles, entre muchas otras, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Centro deMás información…