Conacyt
Durante la administración de Sheinbaum han nacido 516 animales en el Zoológico de Chapultepec, de los cuales solo 261 se mantienen con vida al 2023
Mueren mitad de animales nacidos en Chapultepec

El portal https://amolaciencia.info/ dio a conocer una nueva investigación, que arroja que en cuatro años del Gobierno de Claudia Sheinbaum casi la mitad de los animales nacidos en el Zoológico de Chapultepec murieron, ejemplares que ni siquiera lograron vivir un año, lo que es uno de los fracasos más grandes en los 100 años de historia de este recinto. El Zoológico de Chapultepec dejó de ser el centro de conservación y reproducción más importante del país, los programas para recuperar la población de especies no generan resultados aceptables De 165 teporingos nacidos en Chapultepec entre el 2019 y el 2023Más información…
La gestión de Álvarez Buylla será recordada por las mentiras para justificar fracasos
¿Quién le cree a Álvarez Buylla? No actúa como científica

Facetas de México Por. Jorge Martínez Cedillo Todos los escándalos que ha causado María Elena Álvarez Buylla como directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se pueden resumir así:Más información…
La industria de protección de cultivos exige las pruebas de que el glifosato “tiene efectos perniciosos” para la salud
Aseguran que Conacyt miente sobre glifosato

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, miente en la defensa que hace del decreto que prohíbe el glifosato, para enero de 2024, pues nunca aportó las pruebas, evidencias,Más información…
La convocatoria “Creación y conocimiento hacia el futuro” ofrece apoyos a profesionales de la cultura y el arte para estudios de maestría o doctorado en el extranjero, resultado de la colaboración entre el Conacyt, el SACPC y la FINBA
Darán apoyos de posgrado a profesionales de la cultura

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), enMás información…
La encuesta piloto fue aplicada en marzo y abril de este año en 8 estados a 391 ejidatarios y comuneros
Manipulan encuesta piloto sobre el glifosato

La industria de Protección de Cultivos expresó su preocupación por la manipulación de la encuesta piloto que realizaron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría AgrariaMás información…
Firmaron un convenio de colaboración para articular las capacidades científicas y tecnológicas en proyectos estratégicos
Semarnat y Conacyt fortalecerán la investigación científica para enfrentar la problemática socioambiental del país

Con el objetivo de impulsar acciones conjuntas para ejecutar programas y apoyar proyectos que fortalezcan la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, Víctor M. Toledo, secretario de MedioMás información…