Conacyt
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
Algunos de los azúcares que se han encontrado se ha reportado que pueden tener cierto efecto benéfico o algunos otros carbohidratos como la inulina
Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

Prensa Animal/Agencia Conacyt El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier Castro Rosas, desarrolla desde el año pasado un proyecto para patentar un proceso del aguamielMás información…
Hay plantas que son polinizadas por viento, otras por animales como murciélagos, insectos o aves
El polen que permite conocer el pasado

Los granos de polen son extremadamente resistentes por la necesidad de sobrevivir el viaje desde la antera de la flor y fecundarla. Esta característica permite que puedan almacenarse en diferentesMás información…
Esta vermicomposta es el humus —“excremento”— producido tras la digestión de residuos orgánicos de la lombriz roja de California
Lombricomposta para el cuidado de la planta de frijol

Prensa Animal/Agencia Conacyt La lombricomposta o vermicomposta es una alternativa sustentable para disminuir el impacto ambiental en agua, aire, suelo y salud pública ocasionado por el uso excesivo de fertilizantesMás información…
La duración corta del sueño y su calidad pobre, así como la duración prolongada, puede resultar en enfermedades crónicas
Sueño y diabetes, nuevos datos para la investigación médica

Prensa Animal/Agencia Conacyt Existe evidencia epidemiológica que señala la relación entre la diabetes mellitus tipo 2 y la poca duración del sueño, aunque todavía falta más investigación para recabar otrosMás información…
Un equipo integrado en su mayoría por estudiantes es el encargado de dar forma al Herbario
Herbario IBUG, refugio histórico de plantas

Quienes conocieron a la maestra Luz María Villarreal de Puga afirman que amaba las plantas más que a nada. Su afición a recolectar y clasificar plantas inició hace más deMás información…