COP27
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Mónica Castillo, especialista en empleo verde de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expuso la desigualdad de género desde lo global a lo regional
Crisis climática agudiza desigualdad de la mujer

La igualdad de género como un eje indispensable para la transición justa y sostenible en Latinoamérica, fue abordado en el pabellón de Euroclima en la COP27, con la participación comoMás información…
Se tiene el compromiso de reducir los gases de efecto invernadero en 30% al 2030 y la meta condicionada se eleva al 40%
México anunciará en la COP27 sus ambiciones climáticas

México llega a la COP27 sobre Cambio Climático con el compromiso de aumentar la ambición de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para pasar del 22% al 30% enMás información…
Greenpeace da a conocer las y posturas en las negociaciones climáticas
Posible alcanzar un futuro seguro y justo en la COP27

La pregunta más esperada en la 27° Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP27) es si los países más ricos e históricamente más contaminantes pagarán por las pérdidasMás información…