cultura
Las pruebas buscan que el medicamento vaya directo a las células que tienen la enfermedad, sin dañar a otros órganos, explica la doctora María Luz Carrera Jota, adscrita a la ESIQIE
Científicos del IPN desarrollan nanocompuestos
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan nanocompuestos, definidos como vehículos diminutos conformados por dióxidos de titanio y silicio, que incrementan la eficiencia de los fármacos al dirigir los principios activos exclusivamente a las células enfermas. La doctora en Ciencias Naturales e Ingeniería y maestra en Tecnología Avanzada, María Luz Carrera Jota, explicó que esta metodología abre la posibilidad de revolucionar los tratamientos contra el cáncer de mama y ovario, mediante terapias menos agresivas que, una vez consolidadas, permitirán que, en lugar de acudir a sesiones de quimioterapia, los pacientes solo ingieran un fármaco capaz de atacar directamente las célulasMás información…
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH, fue inaugurada este 24 de febrero en Iguala, Guerrero; se integra por cinco enseñas utilizadas en la insurgencia entre 1810 y 1821
Exposición itinerante de banderas históricas

La larga Guerra de Independencia, entre 1810 y 1821, creó un conjunto de símbolos de identidad como estandartes, banderas y otros elementos que portaron insurgentes y realistas para distinguirse alMás información…
El registro de proyectos por parte de las empresas responsables se realizará en el sistema en línea a partir de las 0:00 horas del 15 de febrero y hasta las 18:00 horas del 16 de abril de 2021
Publican Reglas para la Aplicación del EFIARTES

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de BellasMás información…
La Secretaría de cultura del Gobierno de México apoyará a la fundación para que el año 2022 conmemore el centenario del autor de los murales del Palacio de Gobierno de Tlaxcala
Presentan biografía de Desiderio Hernández Xochitiotzin

Como parte de las actividades para promover y preservar el trabajo del artista plástico Desiderio Hernández Xochitiotzin (1922 – 2007), la fundación que lleva su nombre llevó a cabo esteMás información…
Esta convocatoria busca recibir propuestas de talleres que contemplen la cultura digital en toda su amplitud y diversidad de temas y públicos
Centro de Cultura Digital abre convocatoria

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD), convoca a las comunidades de artistas, creadoras digitales, educadoras, talleristas, así como a personasMás información…
El 14 de febrero, podrás disfrutar de la Sonora Santanera, la Sonora Dinamita, Aarón y su grupo Ilusión, Zona Rika y más artistas, a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y Canal 22
Baile sin salir de casa en festival “Bailando a la distancia”

Para celebrar al ritmo de la música tropical y sin salir de casa, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México realizará en línea el festival “Bailando a la distancia”,Más información…
