cultura
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
Se trata de uno de los 10 títulos que conforman la Colección editorial Alas de Lagartija
Invitan a charlar con las autoras de Arrullo de perro

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura, invita a niñas y niñosMás información…
“El Programa Istmo no solo es infraestructura, también implica rescatar la riqueza cultural de la región”: Rafael Marín
Fortalecerán Cultura en el Istmo de Tehuantepec

En el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (Programa Istmo), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT),Más información…
Estas cartas, que ya han sido enviadas a las marcas, son parte de las acciones que la Secretaría de Cultura de México ha realizado por la defensa del patrimonio cultural de las comunidades indígenas
Piden explicación a marcas por apropiación de textiles

La Secretaría de Cultura de México dirigió cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida y hace unMás información…
El filme tiene como protagonistas a Constancia y Noel, dos indígenas chontales oaxaqueños que viven en una dualidad: su origen rural y su vida en la Ciudad de México
Lay Pijedá Nuestro Pueblo: largometraje de los chontales

Lay Pijedá, Nuestro Pueblo es un largometraje del realizador Dennis Noel López Sosa, quien, al tratar de saber más sobre sus raíces y el pasado chontal de su familia, encontróMás información…
Murió en 630 d.C., entre los 16 y 19 años; su ajuar estaba integrado por un pectoral de conchas y collares de piedra azul-verde, y cinco lanzadardos o átlatl a su alrededor
Analizan restos de joven de mil 400 años de antigüedad

Tras el hallazgo de la Tumba II en la Zona Arqueológica de Tingambato, en Michoacán, en 2011, por parte de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dondeMás información…