cultura
La imagen ganadora retrata a Mahmoud, un niño gazatí herido por una explosión mientras huía con su familia de un ataque israelí
World Press Photo 2025: Un retrato desgarrador

Las fotografías ganadoras del World Press Photo 2025 ofrecen una mirada profunda, cruda y conmovedora sobre las realidades más urgentes que enfrenta el mundo. Desde conflictos bélicos hasta crisis ambientales y migratorias, cada imagen seleccionada es una ventana a historias de dolor, resistencia y humanidad. Foto del Año: Mahmoud Ajjour, nueve años La imagen ganadora retrata a Mahmoud, un niño gazatí herido por una explosión mientras huía con su familia de un ataque israelí. Perdió un brazo y quedó gravemente herido en el otro. Hoy vive en Catar, donde aprende a usar los pies para realizar sus actividades mientras esperaMás información…
“El Programa Istmo no solo es infraestructura, también implica rescatar la riqueza cultural de la región”: Rafael Marín
Fortalecerán Cultura en el Istmo de Tehuantepec

En el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (Programa Istmo), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT),Más información…
Estas cartas, que ya han sido enviadas a las marcas, son parte de las acciones que la Secretaría de Cultura de México ha realizado por la defensa del patrimonio cultural de las comunidades indígenas
Piden explicación a marcas por apropiación de textiles

La Secretaría de Cultura de México dirigió cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida y hace unMás información…
El filme tiene como protagonistas a Constancia y Noel, dos indígenas chontales oaxaqueños que viven en una dualidad: su origen rural y su vida en la Ciudad de México
Lay Pijedá Nuestro Pueblo: largometraje de los chontales

Lay Pijedá, Nuestro Pueblo es un largometraje del realizador Dennis Noel López Sosa, quien, al tratar de saber más sobre sus raíces y el pasado chontal de su familia, encontróMás información…
Murió en 630 d.C., entre los 16 y 19 años; su ajuar estaba integrado por un pectoral de conchas y collares de piedra azul-verde, y cinco lanzadardos o átlatl a su alrededor
Analizan restos de joven de mil 400 años de antigüedad

Tras el hallazgo de la Tumba II en la Zona Arqueológica de Tingambato, en Michoacán, en 2011, por parte de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dondeMás información…
Se centra en la historia de Paula Ya’, feminista y poeta del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
Se elige: documental sobre las mujeres zapotecas

Paula Ya’ es una mujer joven, de piel morena, cabello lacio y ojos negros. Es poeta, siempre le gustaron las historias y ahora es muy conocida por sus textos queMás información…