Día de Muertos
El periodista y exsindicalista de Notimex, Juan Carlos Villarruel, presenta Acta de Defunción, un libro que recopila relatos personales, anécdotas y la historia del fin de la agencia de noticias del Estado Mexicano tras más de cinco décadas de vida.
“Acta de Defunción”: la vida y muerte de Notimex

Por Redacción El periodismo no solo vive en las notas que aparecen día a día en los medios. También se nutre de las historias detrás de las redacciones, de la vida de quienes construyen las noticias y del destino de las instituciones que sostuvieron por años la labor informativa en México. En entrevista con Emprendamos Juntos, Juan Carlos Villarruel, periodista con 37 años de trayectoria y exsindicalista de Notimex, presentó su libro Acta de Defunción, donde narra la historia de vida y muerte de la agencia estatal de noticias, desde su fundación en 1968 hasta su cierre definitivo en diciembreMás información…
Se coloca una veladora por cada ser vivo al que deseas darle la bienvenida. Si en este caso tenías dos o más animales de compañía, tendrás que colocar dos o más veladoras por cada uno de ellos
¿Qué debe llevar la ofrenda para animal de compañía?

El Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas más reconocidas a nivel mundial, su importancia es tal que, en el 2003 la UNESCO la nombró como “Obra MaestraMás información…
Del 1 al 3 de noviembre se efectuará en este recinto; el 31 de octubre también habrá actividades en la Filmoteca UNAM
¡Megaofrenda de película en Universum!

El XXVII Festival Universitario de Día de Muertos Megaofrenda UNAM 2024 estará dedicado al séptimo arte nacional y se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre en Universum,Más información…
Hay comunidades en México que festejan este día de maneras particulares que te permitirán vivir tu ruta al máximo.
Día de Muertos en rutas a través de los ancestros

En México, el Día de Muertos es una festividad única que rinde homenaje a los seres queridos que han fallecido. Se ha convertido en una fecha muy peculiar, ya queMás información…
Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) subrayan que en 2022 durante esta festividad se produjeron 15.4 millones de gruesas, 3.4 millones de plantas, 1.4 millones de manojos y 24 mil 122 toneladas de las flores de cempasúchil, terciopelo, crisantemo, nube y clavel
Más de 4 mil mdp en producción de flores

La producción conjunta de crisantemo, cempasúchil, clavel, nube y terciopelo –que adornarán ofrendas, altares y cementerios los próximos 1 y 2 de noviembre– tendrá un valor económico superior a cuatroMás información…
A través de una calaverita literaria se podrá honrar la memoria de tu lomito o michi; con una fotografía reflejar cómo vive a tu lado la tradición del Día de Muertos disfrazado o con un video mostrar cómo ayudas a mejorar la calidad de vida de los animales de compañía que habitan en tu comunidad
Convocan al concurso “Amor eterno en cuatro patitas”

Con el firme propósito de continuar con nuestras tradiciones, honrar a nuestros animales de compañía que se adelantaron al Mictlán y promover una cultura de respeto y tutela responsable deMás información…