Ecoportal
Los datos iniciales del estudio FIBRONEER™-ILD (enfermedades pulmonares intersticiales, por sus siglas en inglés) muestran que el medicamento oral en investigación: Nerandomilast, cumplió el criterio de valoración principal, al mejorar la función pulmonar
Avances en tratamiento de Fibrosis Pulmonar Progresiva

Boehringer Ingelheim anunció que su estudio FIBRONEER™-ILD alcanzó su criterio de valoración principal al demostrar que la molécula Nerandomilast ofrece mejoría en la capacidad pulmonar al reportar el cambio sustancial respecto al valor basal en la capacidad vital forzada (CVF) en la semana 52 comparado con placebo. La CVF es una medida clave para determinar la función pulmonar.[i] Nerandomilast es un tratamiento oral en investigación que actúa como inhibidor de la enzima PDE4B.[ii] Este fármaco forma parte del programa global FIBRONEER™, que incluye dos ensayos clínicos avanzados de Fase III: FIBRONEER™-IPF [iii], enfocado en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI),Más información…
Los científicos de la Institución Oceanográfica Scripps han realizado un cálculo independiente y concluyeron que el promedio mensual de ppm en mayo fue de 423,78
Dióxido de carbono aumentó a niveles inéditos

El nivel de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en más del 50% desde el comienzo de la era industrial. Este aumento es preocupante ya que contribuye alMás información…
Lamentablemente, ante el contexto de pandemia por coronavirus, los casos registrados de caza furtiva fueron en aumento
Usan drones para controlar caza ilegal

Las autoridades de Uganda con ayuda del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, están aplicando la tecnología en el control de la casa ilegal y tráfico de animales medianteMás información…
Un equipo de científicos del Reino Unido creó recientemente el primer mapa a gran escala y la estimación de la extensión de las algas verdes en la Península Antártica
La ‘nieve verde’ de la Antártida está absorbiendo carbono del aire

Fotosíntesis y Antártida. Puede que no sea la combinación más intuitiva, pero el continente helado, famoso por los icebergs esculturales y los pingüinos que marchan, también alberga comunidades de algas,Más información…
Esta animación de menos de un minuto fue realizada por un científico que trabajó para la NASA para graficar cómo se vería la tierra sin océanos
Así sería la Tierra sin océanos, científico presenta animación

Un reconocido científico planetario realizó una animación en base a un trabajo previo de la NASA en el que grafica cómo se vería el planeta Tierra si el agua deMás información…
Los investigadores tomaron muestras de 240 colonias de arañas examinándolas antes de que una tormenta tocara tierra y luego volvieron a observarlas para ver cómo les había ido a las arañas y qué rasgos les permitieron sobrevivir mejor
Arañas más agresivas por el cambio climático

Si no te gustan las arañas, no te alegrará escuchar esto: el cambio climático probablemente las hará mucho más belicosas. ¿Cómo puede ocurrir eso? La respuesta, dice un equipo deMás información…