Glifosato
El 28.7% de las personas LGBTQI+ de 15 años y más, han tenido ideas o intentos suicidas
Presentan “Más que palabras”: prevención del suicidio

Con el propósito de generar educación y conocimiento, pero sobre todo prevención del suicido en la comunidad LGBTIQ+, organizaciones de las sociedad civil e iniciativa privada unen esfuerzos para alzar la voz y lanzan un llamado a colaborar para generar espacios seguros y estrategias efectivas de prevención del suicidio específicas para dicha población. En conferencia de prensa virtual, Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), expuso que de acuerdo de acuerdo con datos del INEGI (ENDISEG 2021), el 28.7% de las personas LGBTQI+ de 15 años y más, han tenido ideas o intentos suicidasMás información…
En México se cuenta con científicos que nos han demostrado que se puede producir sin glifosato: Suárez Carrera
Científicos señalan que es viable producir sin glifosato

En México se cuenta con sólidas instituciones, científicos y científicas de primera línea mundial, pero con independencia de los poderes económicos, con conciencia y compromiso con los grandes problemas deMás información…
El glifosato es el herbicida más utilizado en la agricultura moderna, caracterizado por ser sistémico, postemergente y de amplio espectro
¿A quiénes beneficia la prohibición del Glifosato?

Por. Jacinto Campos Los beneficiados por la prohibición del glifosato en México, ya se están viendo: Importadores de Granos a México: Han incrementado sus importaciones desde la sustitución gradual delMás información…
La prohibición del glifosato afecta principalmente a los pequeños productores, que cultivan 60 por ciento de la superficie agrícola
Glifosato no puede cancelarse de manera tajante

La Industria de Protección de Cultivos coincide con lo que afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de ayer, en el sentido de que el uso delMás información…
Informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas vuelve a confirmar que “clasificar al glifosato como cancerígeno no está justificado”
Estudio de UE asegura que glifosato no es cancerígeno

La Industria de Protección de Cultivos exhortó a las autoridades sanitarias y ambientales, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (Conacyt), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) yMás información…
La encuesta piloto fue aplicada en marzo y abril de este año en 8 estados a 391 ejidatarios y comuneros
Manipulan encuesta piloto sobre el glifosato

La industria de Protección de Cultivos expresó su preocupación por la manipulación de la encuesta piloto que realizaron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría AgrariaMás información…