Glifosato
Los datos iniciales del estudio FIBRONEER™-ILD (enfermedades pulmonares intersticiales, por sus siglas en inglés) muestran que el medicamento oral en investigación: Nerandomilast, cumplió el criterio de valoración principal, al mejorar la función pulmonar
Avances en tratamiento de Fibrosis Pulmonar Progresiva

Boehringer Ingelheim anunció que su estudio FIBRONEER™-ILD alcanzó su criterio de valoración principal al demostrar que la molécula Nerandomilast ofrece mejoría en la capacidad pulmonar al reportar el cambio sustancial respecto al valor basal en la capacidad vital forzada (CVF) en la semana 52 comparado con placebo. La CVF es una medida clave para determinar la función pulmonar.[i] Nerandomilast es un tratamiento oral en investigación que actúa como inhibidor de la enzima PDE4B.[ii] Este fármaco forma parte del programa global FIBRONEER™, que incluye dos ensayos clínicos avanzados de Fase III: FIBRONEER™-IPF [iii], enfocado en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI),Más información…
En México se cuenta con científicos que nos han demostrado que se puede producir sin glifosato: Suárez Carrera
Científicos señalan que es viable producir sin glifosato

En México se cuenta con sólidas instituciones, científicos y científicas de primera línea mundial, pero con independencia de los poderes económicos, con conciencia y compromiso con los grandes problemas deMás información…
El glifosato es el herbicida más utilizado en la agricultura moderna, caracterizado por ser sistémico, postemergente y de amplio espectro
¿A quiénes beneficia la prohibición del Glifosato?

Por. Jacinto Campos Los beneficiados por la prohibición del glifosato en México, ya se están viendo: Importadores de Granos a México: Han incrementado sus importaciones desde la sustitución gradual delMás información…
La prohibición del glifosato afecta principalmente a los pequeños productores, que cultivan 60 por ciento de la superficie agrícola
Glifosato no puede cancelarse de manera tajante

La Industria de Protección de Cultivos coincide con lo que afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de ayer, en el sentido de que el uso delMás información…
Informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas vuelve a confirmar que “clasificar al glifosato como cancerígeno no está justificado”
Estudio de UE asegura que glifosato no es cancerígeno

La Industria de Protección de Cultivos exhortó a las autoridades sanitarias y ambientales, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (Conacyt), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) yMás información…
La encuesta piloto fue aplicada en marzo y abril de este año en 8 estados a 391 ejidatarios y comuneros
Manipulan encuesta piloto sobre el glifosato

La industria de Protección de Cultivos expresó su preocupación por la manipulación de la encuesta piloto que realizaron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría AgrariaMás información…