Glifosato
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
En México se cuenta con científicos que nos han demostrado que se puede producir sin glifosato: Suárez Carrera
Científicos señalan que es viable producir sin glifosato

En México se cuenta con sólidas instituciones, científicos y científicas de primera línea mundial, pero con independencia de los poderes económicos, con conciencia y compromiso con los grandes problemas deMás información…
El glifosato es el herbicida más utilizado en la agricultura moderna, caracterizado por ser sistémico, postemergente y de amplio espectro
¿A quiénes beneficia la prohibición del Glifosato?

Por. Jacinto Campos Los beneficiados por la prohibición del glifosato en México, ya se están viendo: Importadores de Granos a México: Han incrementado sus importaciones desde la sustitución gradual delMás información…
La prohibición del glifosato afecta principalmente a los pequeños productores, que cultivan 60 por ciento de la superficie agrícola
Glifosato no puede cancelarse de manera tajante

La Industria de Protección de Cultivos coincide con lo que afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de ayer, en el sentido de que el uso delMás información…
Informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas vuelve a confirmar que “clasificar al glifosato como cancerígeno no está justificado”
Estudio de UE asegura que glifosato no es cancerígeno

La Industria de Protección de Cultivos exhortó a las autoridades sanitarias y ambientales, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (Conacyt), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) yMás información…
La encuesta piloto fue aplicada en marzo y abril de este año en 8 estados a 391 ejidatarios y comuneros
Manipulan encuesta piloto sobre el glifosato

La industria de Protección de Cultivos expresó su preocupación por la manipulación de la encuesta piloto que realizaron el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Procuraduría AgrariaMás información…