Gobierno de la Ciudad de México
Las pruebas buscan que el medicamento vaya directo a las células que tienen la enfermedad, sin dañar a otros órganos, explica la doctora María Luz Carrera Jota, adscrita a la ESIQIE
Científicos del IPN desarrollan nanocompuestos
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan nanocompuestos, definidos como vehículos diminutos conformados por dióxidos de titanio y silicio, que incrementan la eficiencia de los fármacos al dirigir los principios activos exclusivamente a las células enfermas. La doctora en Ciencias Naturales e Ingeniería y maestra en Tecnología Avanzada, María Luz Carrera Jota, explicó que esta metodología abre la posibilidad de revolucionar los tratamientos contra el cáncer de mama y ovario, mediante terapias menos agresivas que, una vez consolidadas, permitirán que, en lugar de acudir a sesiones de quimioterapia, los pacientes solo ingieran un fármaco capaz de atacar directamente las célulasMás información…
Hasta el momento hay más de 1,400 personas voluntarias registradas en la plataforma
Publica Agencia Digital de Innovación Pública nueva versión de Sentika, la plataforma de personas voluntarias en caso de emergencia

La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), presentó la nueva versión de la plataforma Sentika: Juntas, esta actualización incluye el mapa de de los voluntarios registrados por colonia, una nuevaMás información…
El documento fue signado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena Ibarra
Firman Gobierno de la Ciudad de México y CEPAL convenio de colaboración para abatir la desigualdad en la capital del país

El Gobierno de la Ciudad de México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron este martes un convenio de colaboración para establecer trabajos de análisis,Más información…
