Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
En un enfoque técnico de vanguardia, Publicis Media Perú ha alcanzado un avance tecnológico al implementar Dynamic Creative Optimization (DCO) en su estrategia digital
Publicis media Perú lidera la innovación tecnológica

Publicis Media Perú, referente indiscutible en el marketing digital peruano, se enorgullece al anunciar su más reciente logro: la certificación en Google Marketing Platform (GMP) en Creative. Este hito noMás información…
El proyecto ManglarIA se desarrollará en los estados mexicanos de Nayarit y Yucatán donde se recolectarán y analizarán datos para entender cómo los manglares interactúan con el cambio climático
WWF y Google apoyarán a la conservación de manglares

ManglarIA es una iniciativa innovadora que busca recolectar, analizar y sistematizar datos a gran escala que permitirán entender de mejor manera cómo podemos conservar, manejar y restaurar los manglares enMás información…
Es necesario un proceso permanente de profesionalización y capacitación docente respecto a las herramientas tecnológicas
Escuelas públicas deben incorporar tecnología

Al regresar a clases presenciales, el sistema educativo se ha olvidado de incorporar los beneficios de aquellas herramientas digitales que se aprovecharon durante la pandemia, por lo que es necesarioMás información…
Se trata de una plataforma que albergará más de tres mil imágenes y alrededor de 200 historias, en las que participan 30 instituciones del país
Dan a conocer “Sabores de México”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y su Dirección de Cultura Alimentaria, y Google ArtsMás información…