Greenpeace
Haciendo alusión a la empresa Calica, responsable de tres décadas de devastación, la organización demanda cancelar las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a CEMEX y otras empresas para extraer material pétreo en la región
Greenpeace exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!

En el marco de la campaña “México al grito de Selva”, activistas de la organización ambientalista Greenpeace México realizaron una protesta la mañana de este lunes en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Cancún, con el objetivo de exigir al organismo que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”. Entre estos, resaltaron la reciente autorización otorgada a CEMEX para deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum. Desde lo alto del edificio al que escalaron desdeMás información…
El 1 de julio de 2022, a un día del primer aniversario del “ojo de fuego” en el Golfo de México, se inaugurará la Refinería Olmeca en Dos Bocas, proyecto opuesto a la ruta de descarbonización y mitigación de la crisis climática
Refinería Olmeca incumple compromisos climáticos

A un año de que la plataforma petrolera KU-C, de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) en la costa de Campeche, tuviera una ruptura en uno de sus gasoductos que provocóMás información…
Greenpeace México y el Centro para la Diversidad Biológica exponen comentarios respecto a la MIA presentada de forma extemporánea e irregular para el Tramo 5 sur del Tren Maya que integra las alertas previamente manifestadas por las organizaciones
Llaman a Profepa a establecer sanciones por tramo 5

El pasado 18 de mayo, FONATUR, presentó de forma extemporánea –y derivado de la presión de organizaciones preocupadas por el desmonte en el trazo– la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)Más información…
A través de esta investigación, se muestra que The Coca Cola Company es la empresa con mayor responsabilidad en la contaminación por plásticos en las playas de la zona conurbada Boca del Río- Alvarado, además de la seis islas del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano y la parte baja del río Jamapa-Cotaxtla
Reportan contaminación por plásticos en Veracruz

Se presentó en conferencia de prensa la investigación elaborada por Greenpeace México y el Tecnológico Nacional de México -Instituto Tecnológico de Veracruz: “Amenaza plástica: un problema en las costas veracruzanas”Más información…
Este espacio ofrece productos y alimentos ecológicos bajo un esquema de consumo responsable, comercio local y justo, además de capacitaciones para el autoconsumo y la formación de estilos de vida sustentables
Se reactiva en Xalapa la iniciativa ecológica VerdeVer

Se presentó ante los medios de comunicación la Iniciativa Ecológica VerdeVer, un mercado de productores que se ubicará a partir de hoy en la parte baja del palacio municipal deMás información…
Del 29 de mayo al 1 de junio en Dakar, Senegal, se llevará a cabo la reunión de trabajo del Grupo Abierto de Trabajo rumbo al Tratado Global de Plásticos donde se definirán las directrices de los países para combatir la contaminación plástica
Piden a canciller que garantice un México sin plásticos

Organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado al Canciller Marcelo Ebrard para que el gobierno de México considere una visión que realmente proteja la salud y el medio ambienteMás información…