Greenpeace
Arte en madera que respeta los bosques y regresa a la tierra como composta
Artesanos otomíes crean arco de bienvenida en Chapingo

El arco de bienvenida de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) es un homenaje a los bordados Tenango de la comunidad Tepehua, a través de un mosaico floral con cerca de dos mil azucenas multicolor y alcatraces de madera, elaborado por artesanos otomíes que conservan su lengua, sus tradiciones y su arte en madera. Francisco Javier Becerril Miguel y Sofía González de Jesús, originarios de la comunidad otomí La Cañada, en el municipio de Temoaya, Estado de México, comparten la tradición artesanal de flores de madera y el respeto a la naturaleza, con los visitantes de laMás información…
CNDH reconoció que mala calidad del aire repercute en violaciones a los derechos humanos
Greenpeace pide a Secretaría de Salud acatar Recomendación de CNDH para evitar más daños por contaminación atmosférica

Greenpeace México llama a que la Secretaría de Salud (Ss), a través de la Comisión de Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), modifique urgentemente las Normas Oficiales MexicanasMás información…
Consulta indígena por siembra de transgénicos se resolverá con la próxima administración de gobierno
La CIBIOGEM y CDI en vez de consultar a indígenas mayas por la siembra de transgénicos, incentivaron la división entre pobladores

Comunidades mayas de Campeche, reabrirán la mesa de diálogo sobre la consulta indígena por la siembra de soya transgénica (solicitud de permiso 007-2012) hasta la siguiente administración de gobierno, debidoMás información…
Las limpiezas de playa ya no son suficientes, agregar auditorías de marca a las limpiezas es necesario para abordar el problema de la contaminación por plástico
Greenpeace realiza auditorías de marca a las corporaciones que más contaminan con basura en Tamaulipas

Greenpeace realizó una auditoría de marca en la Playa Miramar de Tamaulipas que ayudará a determinar quiénes son las corporaciones que más contaminan nuestros océanos. Con la leyenda “¿Esto esMás información…
Tribunal no reconoce discriminación hacia apicultores indígenas tras 6 años de juicio
Piden a Sagarpa declarar zona libre de transgénicos a territorios mayas

Organizaciones de la sociedad civil calificaron de lamentable que el Poder Judicial Federal haya tardado 6 años en resolver el litigio promovido por comunidades mayas para que su territorio seaMás información…
ONG y personas exigen a autoridades estatales investigar los asesinatos de integrantes de El Barzón en Chihuahua y castigar a los responsables
Demandan frenar ola de violencia contra activistas ambientales

Tras el lamentable asesinato de Ramón Hernández Nevárez y su hijo Anselmo Hernández Andujo, integrantes de El Barzón en Chihuahua, más de un centenar de organizaciones y personas de laMás información…