INAH
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Presenta en el centro a dos jugadores de pelota; tiene un diámetro de 32.5 centímetros, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso
Descubren en Chichén Itzá marcador de Juego de Pelota

En la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un marcador de piedra de Juego de Pelota en forma circular, el cualMás información…
Este sector, el cual abrirá a la visita pública, arrojó la evidencia arquitectónica más temprana de la ciudad, situándola hacia los años 600-850 d.C
Serie Inicial: un grupo residencial en Chichén Itzá

Todavía en los años 90 del siglo pasado, había que abrir paso hacia el Grupo de la Serie Inicial o Chichén Viejo con machete en mano entre la maleza; circunstanciaMás información…
En las tareas de salvamento arqueológico que acompañan la construcción del Pabellón Escénico, el INAH ha recuperado los restos óseos de 21 individuos
Encuentran en el Bosque de Chapultepec un cementerio

El proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, encabezado por la Secretaría de Cultura federal, con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México, ha permitido la recuperación de contextos históricosMás información…
Con más de 30 estructuras monumentales, un cenote y tres depósitos prehispánicos de agua, fue un importante puerto comercial entre los siglos I y V
Se enriquecerá experiencia de visita en Oxtankah QR

Insertada en la bahía de Chetumal, Oxtankah es una de las urbes mayas más icónicas de la península de Yucatán, su cualidad portuaria le permitió volverse un enclave comercial entreMás información…
Se trata del primer Catvi que comenzó a crearse en el Tramo 1 del proyecto prioritario Tren Maya y su edificación va al 87%
Continúan los hallazgos arqueológicos en Palenque

La intervención de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el proyecto prioritario Tren Maya comprende la recuperación,Más información…