INAH
Los felinos serán resguardados por la misma BVA y varias protectoras independientes, quienes los tendrán bajo resguardo temporal en lo que se recuperan y pueden ser dados en adopción responsable
Rescatan a 63 felinos maltratados en Álvaro Obregón

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), en coordinación con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, rescataron este mediodía a 63 gatos que vivían en condiciones de maltrato severo, hacinamiento y sin higiene, en un domicilio de la calle 20, colonia Olivar del Conde, alcaldía Álvaro Obregón. Los animales –17 de ellos, cachorros— fueron valorados por personal médico veterinario de la PAOT, quien constató que por la falta de higiene y cuidados, muchos de ellos presentan diversos padecimientos médicos como: desnutrición y deshidratación, alopecia, infección en los ojos,Más información…
Por señales de decapitación en algunos de los cráneos, se cree que la construcción estuvo vinculada con la muerte o una deidad del inframundo
Descubren una veintena de entierros ofrendados

El descubrimiento, por parte de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de una veintena de entierros humanos consagrados a un templo-pirámide de la Zona Arqueológica de Moral-ReformaMás información…
Presenta en el centro a dos jugadores de pelota; tiene un diámetro de 32.5 centímetros, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso
Descubren en Chichén Itzá marcador de Juego de Pelota

En la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un marcador de piedra de Juego de Pelota en forma circular, el cualMás información…
Este sector, el cual abrirá a la visita pública, arrojó la evidencia arquitectónica más temprana de la ciudad, situándola hacia los años 600-850 d.C
Serie Inicial: un grupo residencial en Chichén Itzá

Todavía en los años 90 del siglo pasado, había que abrir paso hacia el Grupo de la Serie Inicial o Chichén Viejo con machete en mano entre la maleza; circunstanciaMás información…
En las tareas de salvamento arqueológico que acompañan la construcción del Pabellón Escénico, el INAH ha recuperado los restos óseos de 21 individuos
Encuentran en el Bosque de Chapultepec un cementerio

El proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, encabezado por la Secretaría de Cultura federal, con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México, ha permitido la recuperación de contextos históricosMás información…
Con más de 30 estructuras monumentales, un cenote y tres depósitos prehispánicos de agua, fue un importante puerto comercial entre los siglos I y V
Se enriquecerá experiencia de visita en Oxtankah QR

Insertada en la bahía de Chetumal, Oxtankah es una de las urbes mayas más icónicas de la península de Yucatán, su cualidad portuaria le permitió volverse un enclave comercial entreMás información…