INAH
Mediante la reconstrucción de imágenes del Telescopio del Horizonte de Eventos, expertos del Instituto de Astronomía unen en imágenes teoría y observaciones
Desentraña UNAM la dinámica de agujeros negros

Utilizando observaciones de 2017 y 2018, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), proyecto en el que participan expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, ha profundizado en la comprensión del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 (M87). Alejandro Cruz Osorio, investigador de esa entidad universitaria y colaborador del EHT, expuso que el equipo de trabajo confirmó que su eje de rotación apunta en dirección opuesta a la Tierra y demostró que la turbulencia dentro del disco de acreción (gas que gira alrededor del agujero negro) desempeña unMás información…
Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit reportan algunas afectaciones; Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y la capital mexicana, sin daños, hasta el momento
Daños menores en patrimonio cultural por sismo

A raíz del sismo de magnitud de 7.4 de hoy, 19 de septiembre (19S) de 2022, ocurrido a las 13:05 horas del centro del país, con epicentro en Coalcomán, Michoacán,Más información…
La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países
Se formaliza la restitución de más de 50 piezas a México

La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo entrega a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de más de 50Más información…
Cerca de la fuente de Xochipilli, en la segunda sección, se detectó una importante concentración de materiales del Preclásico Medio (1200-600 a.C.)
Bosque de Chapultepec entre los sitios más antiguos

Por más de tres mil años, a menos de un metro de la superficie que cientos de personas recorren a diario, se mantuvo oculta una capa de materiales, compuesta enMás información…
A más de tres metros de profundidad, se ubicaron vestigios de un canal, de terraplenes y de materiales como un pilote que habría cimentado a la chinampa
INAH descubre evidencias de chinampas en Chalco

Al oriente del Estado de México, en los límites de los municipios de Chalco de Díaz Covarrubias y Valle de Chalco Solidaridad, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e HistoriaMás información…
Ambos monumentos representan a gobernantes locales de la región del Medio Usumacinta y datan del horizonte olmeca tardío (900-400 a.C.)
Recuperan dos relieves olmecas de “contorsionistas”

Además de representarlos en esculturas tridimensionales, la civilización olmeca, en su fase tardía (900-400 a.C.), ejecutó relieves de “contorsionistas” en piedras circulares. Dos de estos monumentos que, en realidad, sonMás información…