INAH
Pese a las difíciles condiciones y las altas temperaturas están en buenas condiciones
Trasladan 130 animales más a Mazatlán

Ostok Sanctuary informa que pese a las difíciles condiciones que imperan en la zona debido a la escalada de violencia y a las altas temperaturas, están siendo trasladados 130 animales más a Mazatlán para mantenerlos a salvo. El Presidente del Santuario, Ernesto Zazueta, comunicó que la compleja situación había impedido el traslado de los ejemplares restantes, lo que ponía en riesgo su bienestar y supervivencia. Como es el caso de tres leones (dos hembras y un macho) que el domingo 29 de junio presentaron signos graves de golpe de calor ante las temperaturas superiores a los 42 °C registradas enMás información…
Ambos monumentos representan a gobernantes locales de la región del Medio Usumacinta y datan del horizonte olmeca tardío (900-400 a.C.)
Recuperan dos relieves olmecas de “contorsionistas”

Además de representarlos en esculturas tridimensionales, la civilización olmeca, en su fase tardía (900-400 a.C.), ejecutó relieves de “contorsionistas” en piedras circulares. Dos de estos monumentos que, en realidad, sonMás información…
El INAH recibió un lote de piezas de las culturas del desierto, como puntas de proyectil, cuchillos de pedernal, artefactos de concha y hueso, fósiles marinos y elementos orgánicos
Recuperan 428 bienes arqueológicos repatriados de EU

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibió de parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) 428 bienes arqueológicos procedentes deMás información…
En la calle Ignacio Comonfort se localizó un segmento de 20 metros de longitud de un muro exterior, el cual podría datar del siglo XVIII
Hallan muro novohispano bien preservado en La Lagunilla

Un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registra un segmento de aproximadamente 20 metros de longitud de un muro novohispano, posiblemente del siglo XVIII, en elMás información…
Se trata de una vasija tipo chocolatera de 13 cm de altura, que se ha fechado hacia el periodo Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.)
Recuperan vasija maya de cueva de Playa del Carmen

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa que especialistas adscritos al Centro INAH Quintana Roo concretaron en díasMás información…
De acuerdo con el plano de delimitación, realizado por el INAH, el área de monumentos abarca 0.666 kilómetros cuadrados
Declararán Zona de Monumentos a Huichapan- Hidalgo

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Acuerdo emitido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología eMás información…