Inapesca
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
Los arrecifes de coral son el hábitat de recursos pesqueros de alto valor comercial como langosta, caracol, pulpo y especies de escama, entre otros que generan beneficios económicos y sociales a los productores de esa región del país
Producirá Inapesca 265 mil colonias de corales para restaurar arrecifes del Caribe

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en colaboración con el Gobierno de Quintana Roo, desarrolla el programa Restauración de Arrecifes Coralinos, que tiene como meta producir en seisMás información…
La pesquería de la langosta se realiza principalmente en BC y BCS; ambas entidades aportan el 68 por ciento de la producción nacional
Establece la Sader período de veda de langostas azul, verde y roja en la costa occidental de la península de Baja California

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó el Acuerdo por el que se modifica la veda de las langostas azul (Panulirus inflatus), verde (Panulirus gracilis) y roja (PanulirusMás información…