Inapesca
Mediante la reconstrucción de imágenes del Telescopio del Horizonte de Eventos, expertos del Instituto de Astronomía unen en imágenes teoría y observaciones
Desentraña UNAM la dinámica de agujeros negros

Utilizando observaciones de 2017 y 2018, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), proyecto en el que participan expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, ha profundizado en la comprensión del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 (M87). Alejandro Cruz Osorio, investigador de esa entidad universitaria y colaborador del EHT, expuso que el equipo de trabajo confirmó que su eje de rotación apunta en dirección opuesta a la Tierra y demostró que la turbulencia dentro del disco de acreción (gas que gira alrededor del agujero negro) desempeña unMás información…
Los arrecifes de coral son el hábitat de recursos pesqueros de alto valor comercial como langosta, caracol, pulpo y especies de escama, entre otros que generan beneficios económicos y sociales a los productores de esa región del país
Producirá Inapesca 265 mil colonias de corales para restaurar arrecifes del Caribe

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), en colaboración con el Gobierno de Quintana Roo, desarrolla el programa Restauración de Arrecifes Coralinos, que tiene como meta producir en seisMás información…
La pesquería de la langosta se realiza principalmente en BC y BCS; ambas entidades aportan el 68 por ciento de la producción nacional
Establece la Sader período de veda de langostas azul, verde y roja en la costa occidental de la península de Baja California

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó el Acuerdo por el que se modifica la veda de las langostas azul (Panulirus inflatus), verde (Panulirus gracilis) y roja (PanulirusMás información…