Influenza aviar
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
El último brote de influenza aviar en aves comerciales de México se presentó en octubre del 2023. El Senasica opera acciones estratégicas que fortalecen la sanidad avícola de nuestro país
Llaman a reforzar medidas contra influenza aviar AH5N1

Con el propósito de mantener el estatus de país libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural hace un llamado a lasMás información…
Médicos veterinarios del Senasica despoblaron y desinfectaron la unidad afectada
Erradican foco de influenza aviar AH5N1 en traspatio

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural envío a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el informe de cierre del foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1Más información…
El último caso registrado de influenza aviar AH5N2 de alta patogenicidad en unidades de producción comercial fue el 5 de junio de 1995
Declaran a México libre de influenza aviar AH5N2

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró a México como zona libre de influenza aviar tipo A, subtipo H5N2 de alta patogenicidad en aves de corral, lo que elevaMás información…
El consumo de productos derivados de la leche pasteurizada no constituye un riesgo para la salud pública
Adoptan medidas para prevenir influenza aviar en bovinos

Ante la detección de influenza aviar de alta patogenicidad en bovinos productores de leche de Estados Unidos, de manera preventiva, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tomó medidas paraMás información…
Ante el flujo constante de aves migratorias, de manera permanente se mantienen las labores de investigación epidemiológica en Sonora y de vigilancia epidemiológica en todo el país
Continúa operativo contra influenza aviar AH5

Producto de la investigación epidemiológica que realizan a nivel nacional los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el municipio de Cajeme, Sonora, se detectó la circulaciónMás información…