Informe de Buk
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
81% de los mexicanos (4 de cada 5) cree que la conciliación entre la vida laboral y personal mejorará con una reducción de la jornada laboral
Productividad mejorará con reducción de jornada laboral

Más allá del debate a favor o en contra por parte de los diversos sectores económicos y patronales hacia la propuesta de reforma que se encuentra en pausa en elMás información…
Los mexicanos trabajamos más horas y recibimos menores salarios frente a otros países de OCDE
Bienestar laboral en crisis en México y Latinoamérica

A pesar de ser un factor clave de éxito en el desempeño de las empresas y organismos, el Bienestar Laborar se encuentra en crisis en México, así lo refleja elMás información…