INIFAP
La CIJ reconoce que la crisis climática representa una amenaza existencial para millones de personas y que los Estados tienen obligaciones claras de proteger tanto a las generaciones presentes como futuras
La Corte Internacional de Justicia emite histórica Opinión

Climate Action Network América Latina (CANLA) celebra la histórica Opinión Consultiva emitida hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que clarifica y fortalece las obligaciones jurídicas de los Estados frente a la crisis climática. Esta es la primera vez que la CIJ aborda de manera directa la crisis climática, definiendo qué exige el derecho internacional para que los Estados y empresas enfrenten los daños generados por el cambio climático. La Corte ha confirmado que la protección de las personas y del planeta es una obligación legal y moral ineludible. Los Estados deben actuar con la máxima ambición y deMás información…
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, enfatizó que ante el actual escenario de incertidumbre mundial por la pandemia y el cambio climático, las naciones no pueden prescindir del conocimiento, de la contribución de la ciencia, ni del trabajo de los investigadores y científicos
10 años del Centro Nacional de Recursos Genéticos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y centros de investigación nacionales e internacionales celebraron el décimo aniversario del Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG), un bien público nacional queMás información…
Se trata de tecnología sencilla, económica y fácil de utilizar, que permite cosechar mangos de mayor calibre y mejorar la vida de anaquel, cumpliendo con las exigencias del consumidor, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Tecnología para determinar madurez del mango

Con el objetivo de evitar pérdidas por muestreo destructivo y conocer el momento ideal de cosecha del mango, especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrollaronMás información…
El 90 por ciento de la población mexicana ha usado o usa alguna planta medicinal
México: 2do lugar mundial en plantas medicinales

México cuenta con una enorme riqueza de plantas de uso medicinal. Sin embargo, se requieren mayores estudios, identificación y protocolos para su propagación y producción, además de evitar su sobreexplotaciónMás información…
Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila son regiones libres de gusano rosado, y Baja California, Chihuahua y zonas de Sonora y Coahuila lo son del picudo del algodonero
Logran control y erradicación de plagas del algodonero

Debido al compromiso de los productores y el uso eficiente de la biotecnología que proporciona el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Campaña nacional contra lasMás información…
Uno de los impactos más grandes del calentamiento global se observa en el aumento sostenido de las temperaturas, y el más notorio es en la temperatura mínima nocturna, lo cual afecta la fisiología de los cultivos, expuso el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Investigan afrontar cambio climático en la agricultura

Ante los efectos del cambio climático en la agricultura, México desarrolla investigación para obtener variedades más resistentes, modificar fechas de siembra de cultivos y replantear el potencial productivo de algunasMás información…