INIFAP
Los datos iniciales del estudio FIBRONEER™-ILD (enfermedades pulmonares intersticiales, por sus siglas en inglés) muestran que el medicamento oral en investigación: Nerandomilast, cumplió el criterio de valoración principal, al mejorar la función pulmonar
Avances en tratamiento de Fibrosis Pulmonar Progresiva

Boehringer Ingelheim anunció que su estudio FIBRONEER™-ILD alcanzó su criterio de valoración principal al demostrar que la molécula Nerandomilast ofrece mejoría en la capacidad pulmonar al reportar el cambio sustancial respecto al valor basal en la capacidad vital forzada (CVF) en la semana 52 comparado con placebo. La CVF es una medida clave para determinar la función pulmonar.[i] Nerandomilast es un tratamiento oral en investigación que actúa como inhibidor de la enzima PDE4B.[ii] Este fármaco forma parte del programa global FIBRONEER™, que incluye dos ensayos clínicos avanzados de Fase III: FIBRONEER™-IPF [iii], enfocado en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI),Más información…
Alrededor de 500 hectáreas de municipios del norte tamaulipeco estarán involucradas en el esquema. La empresa Gruma adquirirá la totalidad de maíz que cumpla con niveles mínimos de aflatoxinas
Producirán maíz blanco libre de aflatoxinas y de glifosato

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) convinieron conMás información…
Con el tema: El INIFAP y el Campo Mexicano, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias busca motivar el interés en tópicos como la producción de alimentos del campo, el cuidado de los animales de los que se obtienen productos comestibles y las investigaciones que mejoran el ambiente, los recursos naturales y la conservación de los bosques
Fomentan interés de niñas y niños en el campo mexicano

Con el objetivo de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología que se aplica en el sector primario del país e incentivar la creatividad de las niñas yMás información…
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) está en proceso de liberar las variedades Orona A17, con tolerancia a sequía; Tabasqueña A17, resistente a inundaciones abruptas, y Veracruzana 21, que soporta a una asociación de hongos causantes de la enfermedad del manchado del grano
Desarrollan variedades de arroz resistentes a sequía

Con el fin de atenuar los efectos del cambio climático y fortalecer el proceso de adaptación en la agricultura, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) delMás información…
Firman contratos plurinanuales, sin licitación pública y sin aprobación de su Junta de Gobierno
INIFAP renta equipo de cómputo con recursos millonarios

Investigadores del Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX) del INIFAP denunciaron que las autoridades del organismo incurren en actividades fraudulentas y que van contra la ley, al obligar a laMás información…
Unos 50 investigadores adscritos en 13 campos experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicados en las principales zonas citrícolas del país, contribuyen a disminuir la incidencia y dispersión de la enfermedad
Controlan enfermedad que afecta a los cítricos

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desarrolla tecnología para el control y manejo del Huanglongbing (HLB), enfermedad provocadaMás información…