INIFAP
Rumbo al Día de Muertos habrá venta de flores regadas con agua de pozo profundo
Chapingo celebra la importancia de la flor de cempasúchil
Investigadores, productores y divulgadores participarán en encuentro “La flor de cempasúchil”, un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos sobre el aprovechamiento sustentable y promoción del cultivo del cempasúchil (Tagetes erecta L.) como hortaliza de flor para la diversificación productiva del campo mexicano; asimismo, se explorarán las oportunidades que esta planta nativa representa para la ciencia, la economía y la cultura de México. Dicha propuesta tendrá lugar el jueves 30 de octubre, a partir de las 11:00 horas, en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), donde, adicionalmente, se pondrá a disposición del públicoMás información…
Técnica de INIFAP aumenta rendimiento de 50% a 150%, según sitio agroecológico
Con siembra vertical de frijol potencializan rendimientos

Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) proponen un sistema de siembra vertical de frijol en invernadero, con el cual se puede potencializar el rendimiento deMás información…
Los hallazgos arrojan que los componentes del ajo con mayor capacidad antioxidante podrían ser dos sustancias: S-alil-cisteína y alicina
Retomarán estudio de propiedades medicinales del ajo

Los diversos usos medicinales y terapéuticos del ajo contra enfermedades como el cáncer, la trombosis o sus efectos sobre el sistema inmune, son motivo suficiente para retomar el estudio sobreMás información…
Hay un déficit de 100 toneladas de vainilla mexicana que demanda la industria internacional de alimentos o perfumería
Vainilla de México desplazada por producto sintético

La historia de la vainilla, originaria de México y cultivada por los totonacos, no puede más que resultar irónica y triste. En el siglo XIX el cultivo vivió su “épocaMás información…
Industria demanda 130 mil 450 toneladas; el déficit es de 105 mil 460
México importa 80% del cacao que consume la industria

México es uno de los países donde de forma ancestral se cultivó el cacao e incluso fue utilizado como moneda por los aztecas, donde tuvo relevancia económica y cultural. SinMás información…
En los últimos 10 meses se han desarrollado 21 procesos de certificación de variedades de semillas: Frijol Huitel-143; maíz M63, M64, M65, entre otras
Concluye INIFAP con éxito certificación de semillas

El trabajo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) registra resultados favorables, no obstante la pandemia, como la conclusión de 21 procesos de certificación de variedades deMás información…

