IPBES
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
Después de cuatro años de elaboración, el Informe de Evaluación de la IPBES sobre la Conceptualización Diversa de los Múltiples Valores de la Naturaleza y sus Beneficios (conocido como “Evaluación de Valores”), encontró que los formuladores de políticas están dando prioridad a un conjunto limitado de valores de la naturaleza
Llaman a gobiernos adoptar recomendaciones de IPBES

WWF hace un llamado a los gobiernos para que adopten las recomendaciones de un nuevo informe publicado hoy por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el organismo mundial responsable de evaluarMás información…
Existen más de 50 métodos y enfoques para visibilizar los diversos valores de la naturaleza
Decisiones económicas causan crisis de biodiversidad

La forma en que se valora la naturaleza en las decisiones políticas y económicas es tanto un factor clave de la crisis mundial de la biodiversidad como una oportunidad vitalMás información…
Según el nuevo reporte del IPBES, entre 540.000 y 850.000 de virus desconocidos en la naturaleza aún podrían infectar a las personas
Expertos advierten que se avecinan peores crisis

Pandemias en el futuro surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, tendrán mayor impacto en la economía mundial y podrían matar a más personas que COVID-19. Un nuevo informeMás información…