IPN
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
El avance de la tecnología conlleva al uso indiscriminado de herramientas como los chatbots, afirma el doctor Genaro Juárez, investigador del IPN
Educación en uso de las TICs ante inteligencia artificial

Ante la evolución de las tecnologías de la información y comunicación, basadas en inteligencia artificial (IA), es indispensable que desde la educación básica las y los niños adquieran conocimientos indispensablesMás información…
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destaca que ambas instituciones tienen el deber de hallar soluciones a los problemas de la nación
Firman IPN y UNAM convenio para sustentabilidad

Con la finalidad de promover prácticas sustentables, así como la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y el fomento de tecnologías y procesos productivos más eficientes,Más información…
La tradicional justa deportiva también se llevó a cabo en sedes foráneas en 21 entidades de la República
Más de 22 mil participantes en la Carrera IPN Once K

Con la participación de más de 22 mil corredores en todo el país, se llevó a cabo en categorías de cinco, 11 y 21 kilómetros la tradicional Carrera IPN OnceMás información…
El astrónomo Wilder Chicana Nuncebay señaló que su avistamiento también fue producto del acercamiento de la Tierra a la dirección de la emisión del material coronario
Auroras boreales en México por intensa actividad solar

El avistamiento de las auroras boreales en México fue un fenómeno totalmente fortuito y con posibilidad, pero muy baja probabilidad, de que se vuelva a ver con la misma intensidadMás información…
Estrés y daños en esperma de ratones, consecuencias de la exposición durante cinco años, revela estudio de investigadores y estudiantes de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Ondas electromagnéticas WiFi dañan a seres vivos

Una investigación desarrollada por investigadores y estudiantes de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, halló efectos perjudiciales en ratones expuestos a campos electromagnéticos deMás información…