IPN
La institución reafirma su compromiso con la cultura de la prevención y la resiliencia comunitaria
UACh conmemora el Segundo Simulacro Nacional 2025

En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través de la Dirección General de Administración y la Unidad Interna de Protección Civil, llevó a cabo diversas actividades de conmemoración y fortalecimiento de la cultura de prevención. Como símbolo de respeto y memoria hacia las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, la comunidad universitaria presenció el izamiento de la bandera a media asta, acto solemne que contó con la participación de la Escolta y Banda de Guerra Universitarias. El simulacro tuvo como finalidad reforzar la conciencia colectiva y la preparación comunitaria frente aMás información…
Durante el confinamiento, se ha atravesado por varios niveles de estrés: agudo, crónico y postraumático
Un reto: recuperar la salud mental después del Covid-19

El confinamiento por COVID-19 ha marcado psicológicamente a la humanidad, la cual ya atravesó por varios niveles de estrés: agudo, crónico y postraumático, que han sido más evidentes en elMás información…
Emprendieron con el proyecto Eureek’a que busca despertar la curiosidad de los menores y encauzarla al pensamiento científico, particularmente de las ciencias espaciales
Egresados politécnicos impulsan ciencia

Para incentivar, de manera inclusiva, el interés en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (áreas STEM por sus siglas en inglés) en la población mexicana, desde edades tempranas, un grupoMás información…
Por su alto valor nutritivo pueden consumirla niños, mujeres embarazadas, deportistas y aquellas personas con deficiencia nutricional
Crean politécnicos colación para combatir anemia

Para coadyuvar a combatir la desnutrición y anemia en México, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una colación elaborada a partir de amaranto y chapulines, la cual por suMás información…
Científicos de la Escuela Superior de Medicina comprobaron en modelos animales que al aplicar la terapia de oxigenación hiperbárica es posible recuperar el 60 por ciento de tejido dañado del miocardio después de un infarto
Estudia IPN uso de cámara hiperbárica para tratar infartos

Luego de aplicar terapia de oxigenación hiperbárica a modelos animales (ratas) con infarto agudo al miocardio de 24 horas de evolución, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que elMás información…
“Manos que hablan” es un prototipo que traduce voz y texto en un dispositivo móvil
Crean guantes traductores de lengua de señas mexicana

Para auxiliar en el proceso de comunicación entre personas a quienes se les dificulta el habla e integrarlas con mayor facilidad a la sociedad, egresadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN)Más información…