IPN
La ausencia de políticas de mitigación y la continuidad de proyectos extractivos han generado desplazamiento forzado de comunidades
Exigen a México medidas contra cambio climático
Alianza Mexicana Contra el Fracking, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Conexiones Climáticas, Engenera A.C, Greenpeace México, Leave it in the Ground Initiative (LINGO), Nuestro Futuro, Oceana y Territorios Diversos para la Vida exigieron al gobierno mexicano presentar compromisos concretos y ambiciosos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que protejan los ecosistemas, garanticen los derechos humanos y la justicia climática. Estas organizaciones de la sociedad civil señalaron que México debe comprometerse en la Conferencia de las Partes (COP-30) del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) a realizarse del 10 al 21 de esteMás información…
Emprendieron con el proyecto Eureek’a que busca despertar la curiosidad de los menores y encauzarla al pensamiento científico, particularmente de las ciencias espaciales
Egresados politécnicos impulsan ciencia

Para incentivar, de manera inclusiva, el interés en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (áreas STEM por sus siglas en inglés) en la población mexicana, desde edades tempranas, un grupoMás información…
Por su alto valor nutritivo pueden consumirla niños, mujeres embarazadas, deportistas y aquellas personas con deficiencia nutricional
Crean politécnicos colación para combatir anemia

Para coadyuvar a combatir la desnutrición y anemia en México, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una colación elaborada a partir de amaranto y chapulines, la cual por suMás información…
Científicos de la Escuela Superior de Medicina comprobaron en modelos animales que al aplicar la terapia de oxigenación hiperbárica es posible recuperar el 60 por ciento de tejido dañado del miocardio después de un infarto
Estudia IPN uso de cámara hiperbárica para tratar infartos

Luego de aplicar terapia de oxigenación hiperbárica a modelos animales (ratas) con infarto agudo al miocardio de 24 horas de evolución, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que elMás información…
“Manos que hablan” es un prototipo que traduce voz y texto en un dispositivo móvil
Crean guantes traductores de lengua de señas mexicana

Para auxiliar en el proceso de comunicación entre personas a quienes se les dificulta el habla e integrarlas con mayor facilidad a la sociedad, egresadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN)Más información…
Por el incremento acelerado en el uso de las tecnologías digitales durante la pandemia por COVID-19, la ciberdelincuencia disparó su propagación
Intensifican hackers propagación de software malicioso

Ante el incremento acelerado en el uso de las tecnologías digitales durante la pandemia por COVID-19, la ciberdelincuencia disparó la propagación de software malicioso que se infiltra en los sistemasMás información…
