Maíz
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Se tiene un registro de producción de mil 264 hectáreas de maíz en la Alcaldía Tlalpan
Piden consumir maíz en estas fiestas patrias

En el marco de la celebración de las fiestas patrias, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Recursos Naturales yMás información…
Investigaciones científicas del Colegio de Postgraduados (Colpos) sobre mejoramiento genético de maíz nativo tropical contribuyen a avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria en el país
Ofrecen nuevas y mejores variedades de maíz

El Colegio de Postgraduados informó que, a través de investigación científica, ha logrado incrementar la productividad y rentabilidad de maíz en regiones cálido húmedas de la República Mexicana y, conMás información…
El espacio funcionará como un museo vivo, el cual será para beneficio de toda la población y estará dedicado a pensar y divulgar la cultura alimentaria nacional
Encienden el fogón de Cencalli: la casa del maíz

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México abre al público Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria. Se trata de un museo vivo, conformado por ocho salasMás información…
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Maíz, Agricultura realizó la conferencia “Maíces nativos de la Sierra Madre Occidental”, en el que participaron productores, científicos y técnicos agroecológicos y sociales de Producción para el Bienestar de Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán
Maíces nativos de la Sierra Madre Occidental: una riqueza

La Sierra Madre Occidental cuenta con un valioso tesoro que para muchos está invisibilizado, pero que ofrece sustento, trabajo, cultura y alimento: son los maíces nativos, que se expresan conMás información…
Expertos desmoronan argumentos de la agroindustria para evadir decreto presidencial, mientras que agricultores lo confirman: producir sin glifosato es técnica y económicamente viable
Ni T-MEC ni amparos frenarán prohibición del glifosato

A nueve meses de que el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que marca la prohibición progresiva del glifosato y la prohibición delMás información…