Museo de Arte Popular
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Se vigilará constantemente la afluencia de visitantes, misma que no deberá exceder del 30 por ciento de personas
Museo de Arte Popular reabre sus puertas al público

Luego de permanecer cerrado durante más de cinco meses por la pandemia de COVID 19, al igual que todos los recintos culturales del país, el Museo de Arte Popular (MAP)Más información…
De igual manera Menciones Honoríficas que recibirán un estímulo económico de mil pesos, cada una, si así lo considera pertinente el jurado
Premiación del Decimotercer Concurso de Papalotes 2020

Por decimotercer año consecutivo el Museo de Arte Popular (MAP) presenta el Concurso de Papalotes, que tiene como fin rescatar la esencia del arte popular mexicano, además de valorar elMás información…
La artesanía mexicana forma parte importante de la identidad histórica, siendo las artesanas y los artesanos quienes mantienen viva la diversidad cultural de nuestros pueblos y la escriben a diario en cada pieza que fabrican
Exposición 4 y 5 Generaciones, del 26 de febrero al 10 de mayo

La gran mayoría de la artesanía que se fabrica en México es producto de la herencia cultural de nuestros pueblos. Cada rama artesanal y sus diferentes técnicas de trabajo, representanMás información…
Los premios fueron de $ 20, 15 y 10 mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Así como hasta 10 menciones honoríficas -de acuerdo a la decisión del jurado- con un estímulo económico, a cada una, de $ 2 mil pesos
Visita la Exposición de Piñatas Mexicanas en el MAP

Con la finalidad de rescatar la esencia del arte popular en la fabricación de estas significativas figuras, imprescindibles en la celebración de toda Posada, el Museo de Arte Popular (MAP)Más información…