Museo Nacional de la Estampa
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
En el Complejo Cultural Los Pinos, el 5 de abril a las 17:00 horas en la Plaza de piedra (Ex cancha de fútbol), la compañía infantil de teatro La Colmenita de La Habana, Cuba, dará una presentación de la obra La Cucarachita Martina
Disfruta de museos- teatro- cine y exposiciones

Con una gran cantidad de actividades artísticas y culturales, podrás pasar unas vacaciones distintas, por ejemplo, el Museo Nacional de la Estampa presenta la exposición “Vicente Rojo x Vicente Rojo.Más información…
Reúne más de 180 piezas realizadas en aguatinta, punta seca y litografía, así como algunas acuarelas, gouaches y cerámica
Abre la muestra gráfica “Cada quien con su Toledo»

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), abren al públicoMás información…
Las obras son de la autoría de Gustavo Monroy, Carlos García Estrada, Luciano Spanó y Santiago Robles, además de la carpeta Canto a México
Museo de la Estampa recibe 250 piezas en donación

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), incrementaron su acervoMás información…
