Museo Nacional de la Estampa
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
En el Complejo Cultural Los Pinos, el 5 de abril a las 17:00 horas en la Plaza de piedra (Ex cancha de fútbol), la compañía infantil de teatro La Colmenita de La Habana, Cuba, dará una presentación de la obra La Cucarachita Martina
Disfruta de museos- teatro- cine y exposiciones

Con una gran cantidad de actividades artísticas y culturales, podrás pasar unas vacaciones distintas, por ejemplo, el Museo Nacional de la Estampa presenta la exposición “Vicente Rojo x Vicente Rojo.Más información…
Reúne más de 180 piezas realizadas en aguatinta, punta seca y litografía, así como algunas acuarelas, gouaches y cerámica
Abre la muestra gráfica “Cada quien con su Toledo»

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), abren al públicoMás información…
Las obras son de la autoría de Gustavo Monroy, Carlos García Estrada, Luciano Spanó y Santiago Robles, además de la carpeta Canto a México
Museo de la Estampa recibe 250 piezas en donación

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), incrementaron su acervoMás información…