Observatorio de Calidad del Aire
Las coordinaciones de la Investigación Científica, de Humanidades, de Difusión Cultural y el Instituto de Investigaciones Sociales, han unido esfuerzos para generar un programa conjunto para conmemorar el 19S
Memoria y ciencia: la UNAM recuerda terremoto de 1985

En la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985, la UNAM ha diseñado una serie de actividades académicas y culturales para recordar ese momento que marcó la historia de México. La máxima casa de estudios, a través de Ias coordinaciones de la Investigación Científica, de Humanidades, de Difusión Cultural y el Instituto de Investigaciones Sociales, han unido esfuerzos para generar un programa que combine la recuperación de la memoria, los avances en la sismología y los desarrollos más recientes de la ingeniería sísmica. A la par, la Facultad de Filosofía y Letras y el Centro de Enseñanza paraMás información…
Se requiere un enfoque integral, que involucre a todos los niveles de gobierno y que vincule calidad del aire con cambio climático
Observatorio Ciudadano de Calidad de Aire propone a autoridades de la CDMX, federales y la CAMe acciones inmediatas para mejorar calidad del aire

Organizaciones integrantes del Observatorio Ciudadano de Calidad de Aire (OCCA) y aliadas, exigimos a los gobiernos que participan en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) así como autoridades federalesMás información…
No hay capacidad de reacción suficiente de las autoridades locales para contener incendios cada más numerosos por los cambios en el clima
Observatorio de Calidad del Aire exige a las autoridades que se comprometan a consolidar una política de calidad del aire en el corto, mediano y largo plazo

Derivado de la crisis de la calidad del aire que se reporta en alcaldías y municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), El Observatorio Ciudadano de laMás información…