rabia
Los felinos serán resguardados por la misma BVA y varias protectoras independientes, quienes los tendrán bajo resguardo temporal en lo que se recuperan y pueden ser dados en adopción responsable
Rescatan a 63 felinos maltratados en Álvaro Obregón

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), en coordinación con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, rescataron este mediodía a 63 gatos que vivían en condiciones de maltrato severo, hacinamiento y sin higiene, en un domicilio de la calle 20, colonia Olivar del Conde, alcaldía Álvaro Obregón. Los animales –17 de ellos, cachorros— fueron valorados por personal médico veterinario de la PAOT, quien constató que por la falta de higiene y cuidados, muchos de ellos presentan diversos padecimientos médicos como: desnutrición y deshidratación, alopecia, infección en los ojos,Más información…
En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Rabia, que se conmemora cada año el 28 de septiembre, te decimos por qué es importante seguir combatiéndola
Rabia: seis razones para seguir combatiéndola

Por: Dra. Claudia Edwards, etóloga y directora de programas Humane Society International México (HSI/México) Quienes deciden compartir su vida con un gato o un perro, deben ser concientes que tenerMás información…
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, la Agatan recuerda que esta enfermedad es una zoonosis que se transmite de animales a humanos o de humanos a animales, principalmente por la saliva infectada, por una mordedura, rasguño o lamida sobre mucosa o piel
Aplica Sedema más de 13 mil vacunas antirrábicas

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Atención Animal (Agatan), ha aplicado 13 mil 813 vacunas antirrábicas a animales deMás información…
Hoy existen sueros inmunes y vacunas seguras para individuos expuestos al virus: Jorge Francisco Monroy López
La rabia aún causa defunciones en el mundo

México es un ejemplo mundial de prevención contra la rabia humana transmitida por perros. En 2019 se declaró erradicada en nuestro país, por ello es importante continuar con la vacunaciónMás información…
Desde 2006 no se han registrado casos de rabia humana transmitida por perro: Juan José Pérez Rivero, académico de la FMVZ de la UNAM
Día de la Rabia, erradicada totalmente en México: UNAM

Desde 2006, en México no se han registrado casos de rabia humana transmitida por perro, por lo que se considera que esta enfermedad está erradicada en nuestro territorio, afirmó JuanMás información…