Radio Educación
En América Latina, la pesca y la acuicultura son industrias fundamentales para la economía, pero también enfrentan serios problemas de bienestar anima
Reconocimiento de sintiencia en peces y crustáceos

La idea de que los peces no sienten dolor ha sido refutada por múltiples investigaciones en neurociencia y comportamiento animal. Estudios recientes han demostrado que poseen sistemas nerviosos complejos, receptores de dolor (nociceptores) y estructuras cerebrales que les permiten experimentar estados de consciencia y sufrimiento. La Declaración de Cambridge sobre la Consciencia (2012) y la reciente Declaración sobre la Consciencia de la Universidad de Nueva York (2024) han respaldado científicamente que peces, cefalópodos y crustáceos poseen las bases neurológicas necesarias para la percepción del dolor y la experiencia de emociones. Además, investigaciones han demostrado que: Los peces pueden aprender deMás información…
Gabriel Sosa Plata se convierte en el nuevo Defensor de las Audiencias de Canal 22
Jesús Alejo Santiago será director de Radio Educación

A partir de este 16 de mayo, Jesús Alejo Santiago asumirá el cargo de director general de Radio Educación, en el que se desempeñaba, hasta ahora, Gabriel Sosa Plata, quien,Más información…
El concurso tiene como objetivo difundir y promover la diversidad cultural y lingüística de la Ciudad de México
Lanzan concurso radiofónico “Sonidos de la Diversidad”

En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022 – 2032, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) y Radio Educación lanzaron laMás información…
Con esto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones dio cumplimiento al Artículo 86 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que la emisora siga operando su frecuencia histórica
Radio Educación mantiene concesión de señal 1060 AM

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, obtuvo la concesión pública de la señal 1060 de Amplitud Modulada (AM), por parte del Instituto FederalMás información…
Se trata de la tercera producción que surge de “Activa tu imaginación y haz radio”, iniciativa de Contigo, Banco de Producciones
Radio Educación estrena “El frenesí de un colibrí”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, estrena la miniserie documental El frenesí de un colibrí, en el 96 aniversario de Radio Educación, laMás información…
La radiodifusora cultural participará con siete producciones a realizarse en octubre
Radio Educación se suma a Banco de producciones

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, pone en marcha el proyecto “Reactiva tu imaginación y haz radio”, que consiste en siete producciones aMás información…