Red Mocaf
Los datos iniciales del estudio FIBRONEER™-ILD (enfermedades pulmonares intersticiales, por sus siglas en inglés) muestran que el medicamento oral en investigación: Nerandomilast, cumplió el criterio de valoración principal, al mejorar la función pulmonar
Avances en tratamiento de Fibrosis Pulmonar Progresiva

Boehringer Ingelheim anunció que su estudio FIBRONEER™-ILD alcanzó su criterio de valoración principal al demostrar que la molécula Nerandomilast ofrece mejoría en la capacidad pulmonar al reportar el cambio sustancial respecto al valor basal en la capacidad vital forzada (CVF) en la semana 52 comparado con placebo. La CVF es una medida clave para determinar la función pulmonar.[i] Nerandomilast es un tratamiento oral en investigación que actúa como inhibidor de la enzima PDE4B.[ii] Este fármaco forma parte del programa global FIBRONEER™, que incluye dos ensayos clínicos avanzados de Fase III: FIBRONEER™-IPF [iii], enfocado en pacientes con Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI),Más información…
Debido al COVID-19, las 18 industrias del estado de Michoacán que procesan esta materia prima detuvieron su operación y dejaron de comprarle a los productores
Productores de resina piden ayuda a Gobernador

Más de 10 mil familias dedicadas a la extracción de resina en el estado de Michoacán se han quedado sin su principal fuente de ingresos a partir de la crisisMás información…
Coyutla y otros municipios de la región indígenas del Totonacapan son de los más afectados
Demandan apoyo para región indígena Totonakú

El paso de una onda tropical y un sistema de baja presión que afecta al centro y sur del país ha generado intensas lluvias en la cuenca del río Tecolutla,Más información…
Sostienen que para el cambio climático no hay tratamiento ni vacunas en el plazo inmediato, sino acciones, en el corto, mediano y largo plazo, de urgente y prioritaria atención
Proponen cinco puntos para rescatar al país del cambio climático

Ante el próximo Día del Medio Ambiente, representantes de pueblos indígenas, ejidos y comunidades locales, organizaciones sociales del sector forestal, además de académicos y organizaciones de la sociedad civil proponenMás información…
Informaron que México es particularmente vulnerable a sufrir incendios catastróficos de gran magnitud, debido a la alta radiación solar y temperatura del territorio que van de la mano de sequías
Recortes a Conafor impactarán en el control de incendios forestales

Organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Presidente de la República y al Congreso de la Unión para que movilicen con urgencia los recursos adicionales que se requierenMás información…
Proyectos agrícolas, mineros, de infraestructura y urbanos entre las causas de la deforestación
En 20 años podrían desaparecer los bosques primarios en México

De acuerdo al diagnóstico de la Comisión Europea, los bosques primarios húmedos de México podrían desaparecer en dos décadas señaló Gustavo Sánchez, Presidente de la Red Mexicana de Organizaciones CampesinasMás información…