Red Mocaf
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Debido al COVID-19, las 18 industrias del estado de Michoacán que procesan esta materia prima detuvieron su operación y dejaron de comprarle a los productores
Productores de resina piden ayuda a Gobernador

Más de 10 mil familias dedicadas a la extracción de resina en el estado de Michoacán se han quedado sin su principal fuente de ingresos a partir de la crisisMás información…
Coyutla y otros municipios de la región indígenas del Totonacapan son de los más afectados
Demandan apoyo para región indígena Totonakú

El paso de una onda tropical y un sistema de baja presión que afecta al centro y sur del país ha generado intensas lluvias en la cuenca del río Tecolutla,Más información…
Sostienen que para el cambio climático no hay tratamiento ni vacunas en el plazo inmediato, sino acciones, en el corto, mediano y largo plazo, de urgente y prioritaria atención
Proponen cinco puntos para rescatar al país del cambio climático

Ante el próximo Día del Medio Ambiente, representantes de pueblos indígenas, ejidos y comunidades locales, organizaciones sociales del sector forestal, además de académicos y organizaciones de la sociedad civil proponenMás información…
Informaron que México es particularmente vulnerable a sufrir incendios catastróficos de gran magnitud, debido a la alta radiación solar y temperatura del territorio que van de la mano de sequías
Recortes a Conafor impactarán en el control de incendios forestales

Organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado al Presidente de la República y al Congreso de la Unión para que movilicen con urgencia los recursos adicionales que se requierenMás información…
Proyectos agrícolas, mineros, de infraestructura y urbanos entre las causas de la deforestación
En 20 años podrían desaparecer los bosques primarios en México

De acuerdo al diagnóstico de la Comisión Europea, los bosques primarios húmedos de México podrían desaparecer en dos décadas señaló Gustavo Sánchez, Presidente de la Red Mexicana de Organizaciones CampesinasMás información…
