Salud
La Fibrosis Pulmonar no es una sola enfermedad, sino la consecuencia de más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales
Caminata por el Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) celebró con entusiasmo la Séptima Caminata de Pacientes, destacando la importancia de la actividad física como parte del bienestar integral. La participación creció un 40% respecto al año anterior, reflejando el espíritu de lucha, el deseo de vivir plenamente y el compromiso de los asistentes por afrontar esta condición con esperanza y determinación. La Fibrosis Pulmonar no es una sola enfermedad, sino la consecuencia de más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales. Se caracteriza por la inflamación de los pulmones y posterior cicatrización (fibrosis),Más información…
Se asocia a individuos obsesivos y perfeccionistas, preocupados en exceso por tener el control de todas sus acciones
La “enfermedad del ocio” produce trastornos físicos y emocionales

Aunque la llamada “enfermedad del ocio” no es un diagnóstico aceptado por los especialistas de la salud, en la práctica clínica se ven personas que sufren angustia y algunas afeccionesMás información…
Fundador de la Asociación Mexicana de Mastología, AMM, se ha dedicado con pasión profesional a diagnosticar y tratar el cáncer de mama
Reconocen contribuciones de médico mexicano a la salud de las mujeres

Por su trabajo en los tratamientos contra el cáncer, Best of ASCO Ciudad de México 2018 socio estratégico de la American Society of Clinical Oncology, otorgó un reconocimiento a laMás información…
Puede ocasionar ceguera, pero es reversible con cirugía, destacó Lizbeth Uribe, académica de la ENES León de la UNAM
En el mundo, padecen cataratas 50 por ciento de los adultos mayores

A nivel mundial se estima que alrededor del 50 por ciento de los adultos de entre 65 y 74 años padece cataratas. Pueden ocasionar pérdida de visión, pero son reversiblesMás información…
La alta motivación incide en la configuración neuroquímica de los futbolistas, lo que ayuda a generar sincronización mental, explicó Hugo Sánchez Castillo, de la Facultad de Psicología de la UNAM
¿Qué es el estrés posmundial?

Sólo la exigencia forma a los grandes, pero para poder ejecutar cualquier movimiento es necesaria la integridad del sistema nervioso central. “Los mejores deportistas no necesariamente son los más grandesMás información…
Es momento que en México se establezca un programa de detección a población abierta que aún no tiene síntomas, dijo María Ester Brandan, del Instituto de Física de la UNAM
Sólo 20 por ciento de las mexicanas se realiza una mastografía regularmente

Para que un programa de detección de cáncer de mama arroje resultados positivos, al menos 75 por ciento de la población femenina debe responder, ya sea por invitación o porqueMás información…