sargazo
El secretario Julio Berdegué participó en el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, donde adelantó que se trabaja en un plan de acción para enfrentar con más vigor los casos de mortandad de estos polinizadores
México refuerza acciones para proteger a las abejas

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, informó que el Gobierno de México impulsa acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, fundamentales para la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria. En el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura —que puede verse en el canal de YouTube de AGRICULTURA: https://bit.ly/45rrzu9—, el titular de la dependencia adelantó que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MEDIO AMBIENTE), se diseña un plan de acción para atender con mayor rigor los casosMás información…
Especialistas recorrieron más de tres mil 500 kilómetros a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser” en junio pasado
Documentan presencia de sargazo georreferenciado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), pone a disposición los documentos gráficos de la presenciaMás información…
En gira de trabajo por Mazatlán, Sinaloa, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, fungió como testigo de honor de la firma de una carta de intención entre el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Organismos e Instituciones Internacionales de Desarrollo (OIIDS)
Iniciarán estudio técnico para uso sustentable del sargazo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), iniciará trabajos de investigación técnica para combatir el problema del sargazo en elMás información…
Se espera que la biomasa promedio total descienda a valores promedio en la zona del Caribe, aunque dependerá de las condiciones atmosféricas y del comportamiento de las corrientes oceánicas
Estudios prevén menos sargazo en playas del Caribe

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con base en estudios del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), informó que duranteMás información…
Se analiza la importancia del viento y el impacto que tiene sobre las corrientes oceánicas superficiales para que llegue a las costas mexicanas: María Eugenia Allende Arandía
Usan modelos numéricos para alertar sobre sargazo

Las afluencias masivas de sargazo a las playas de la Península de Yucatán generan daño económico y ambiental, por lo que es necesario contar con pronósticos de largo plazo queMás información…
Investigadores de la ENCB determinaron que un extracto orgánico del alga inhibe el metabolismo de patógenos, frecuentemente asociados a infecciones intrahospitalarias y resistentes a los antibióticos
Estudia IPN actividad antimicrobiana del sargazo

La proliferación cada vez mayor del sargazo en la costa del Caribe Mexicano motivó a científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a determinar posibles usos de esta biomasa, por elloMás información…