Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Se llevó a cabo en Guadalajara un simulacro regional para fortalecer la vigilancia, diagnóstico y respuesta rápida ante la peste porcina africana
Fortalecen escudo sanitario contra peste porcina

Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos. El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional deMás información…
En gira de trabajo por Mazatlán, Sinaloa, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, fungió como testigo de honor de la firma de una carta de intención entre el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Organismos e Instituciones Internacionales de Desarrollo (OIIDS)
Iniciarán estudio técnico para uso sustentable del sargazo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), iniciará trabajos de investigación técnica para combatir el problema del sargazo en elMás información…
Estados Unidos fue el principal destino de este fruto nacional, con una participación de 96.2 por ciento del total comercializado en los mercados internacionales, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
México: octavo exportador mundial de arándano

México se colocó como el octavo exportador mundial de arándanos frescos durante los últimos cuatro años, con ventas al exterior por un valor de 490 millones de dólares y unaMás información…
A través de muestreos epidemiológicos representativos de las poblaciones de ganado bovino, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que durante los últimos 36 meses la entidad ha estado libre de Brucella del género B. abortus y B. melitensis
Declaran Sonora libre de brucelosis bovina y ovina

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural declaró a Sonora como Zona Libre de brucelosis bovina, caprina y ovina, causada por especies de Brucella del género B. abortus y B.Más información…
El esquema opera acciones de mitigación de riesgo en puntos de acceso al país, para que en caso de identificar alguna plaga evitar su ingreso
Operan programa piloto para identificar plagas

Con el propósito de agilizar el diagnóstico de plagas vegetales que se detectan a través de la inspección turística y de mercancías agroalimentarias en puntos de ingreso al país, laMás información…
En el marco del Segundo Festival Internacional de la Palma Datilera México 2023, el secretario Víctor Villalobos Arámbula destacó que México se posicionó como tercer lugar mundial en la producción de la variedad Medjool de este fruto, que es reconocido por su alta calidad alimentaria y su contribución al desarrollo territorial de las zonas áridas del país
Crece 8.12% superficie sembrada de palma datilera

La extensión de superficie sembrada de palma datilera en México creció 8.12 por ciento de 2021 a 2022, para alcanzar tres mil 268 hectáreas que produjeron 19 mil 465 toneladasMás información…