Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Con base en estudios del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) es técnicamente factible homologar el periodo de veda actual, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Actualizan periodo de veda para ostión de piedra

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer la homologación del periodo de veda del ostión piedra (Crassostrea iridescens) en aguas de jurisdicción federal del litoral del océanoMás información…
En el marco del Día del Vino Mexicano, que se celebra el 7 de octubre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) realizaron el evento: Nuestra riqueza: El vino mexicano, donde reconocieron a autores que contribuyen al conocimiento de sector vitivinícola
Contribuye sector vitivinícola al crecimiento productivo

En el marco del Día del Vino Mexicano, que se celebra el 7 de octubre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) realizaron elMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que ambas partes establecieron un plan de trabajo para elaborar un decálogo sanitario, a partir de los ejes prioritarios en materia sanitaria
Trazan líneas para salvaguardar industria avícola

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y productores trazaron líneas de acción para salvaguardar la industria avícolaMás información…
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó el primer caso de influenza aviar AH5N1 en un ave silvestre clínicamente sana, que se ubicó en los humedales de Tototlán, Jalisco
Exhortan a avicultores a reforzar medidas de bioseguridad

Ante el inicio de la temporada otoño-invernal, que conlleva la migración de aves provenientes de Estados Unidos y Canadá hacia el centro y sur del continente americano, la Secretaría deMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destina anualmente más de 50 millones de pesos para aplicar medidas preventivas y de control de la rabia en 26 estados del país
Capacitan a técnicos sobre rabia paralítica y urbana

Con el propósito de fortalecer y estandarizar el diagnóstico de los laboratorios especializados en rabia en México desde la iniciativa mundial “Una Salud”, expertos de las secretarías de Agricultura yMás información…
