Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Con base en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó del inicio de la temporada de pesca de langosta 2023-2024, este miércoles 27 de septiembre
Concluye veda de langosta en el océano Pacífico

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que concluyó la veda de las langostas azul (Panulirus inflatus), verde (Panulirus gracilis) y roja (Panulirus interruptus) en aguas de jurisdicción federalMás información…
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que el Gobierno de México emprendió un proyecto desde 2019 para potenciar el cultivo de las razas de maíces nativos, con el acompañamiento a los productores con asistencia técnica, asesoría de instituciones de investigación, servicios de extensionismo y activos productivos
Trabajan comunidades en cultivo de maíz nativo

La semilla de maíz nativo de calidad es esencial para conservar este grano básico, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y productores de comunidades indígenas deMás información…
Especialistas de Brasil, Costa Rica, Chile, Honduras, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Bélgica, Dinamarca y México se reunirán en el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, que se realizará del 11 al 13 de octubre de 2023, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Analizarán alternativas por la seguridad alimentaria

Funcionarios, investigadores y académicos de América y Europa se reunirán en el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad para analizar los desafíos del cambio climático y encontrar alternativasMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que la innovación tecnológica se concretó después de hacer las pruebas de hongos silvestres comestibles en los bosques del ejido El Terrero en Minatitlán, Colima, durante la temporada de lluvias de 2021
Tecnología para aumentar producción de hongos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), desarrolló un paquete tecnológico para incrementar la producción de hongos silvestresMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el arranque de la captura se da después de haber establecido la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón el pasado 22 de marzo
Inicia temporada de captura de camarón en el Pacífico

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la temporada de captura de camarón inició este miércoles en aguas marinas de jurisdicción del océano Pacífico -que incluye el GolfoMás información…
