Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Haciendo alusión a la empresa Calica, responsable de tres décadas de devastación, la organización demanda cancelar las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a CEMEX y otras empresas para extraer material pétreo en la región
Greenpeace exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!

En el marco de la campaña “México al grito de Selva”, activistas de la organización ambientalista Greenpeace México realizaron una protesta la mañana de este lunes en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Cancún, con el objetivo de exigir al organismo que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”. Entre estos, resaltaron la reciente autorización otorgada a CEMEX para deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum. Desde lo alto del edificio al que escalaron desdeMás información…
En el lapso enero-febrero, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron ocho mil 350 millones de dólares, lo que implicó un aumento anual de 7.85 por ciento respecto a lo registrado en el primer bimestre de 2022, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Exportaciones: saldo positivo de balanza agroalimentaria

En el primer bimestre de 2023, la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit –por noveno año consecutivo a dicho mes- por 955 millones de dólares, apoyado por lasMás información…
Este fruto, en especial la variedad verde liso, representa una importante fuente de empleo local en el medio rural y una valiosa alternativa para el manejo ecológico de laderas, pues no requiere azadón ni herbicidas y disminuye el riesgo erosivo por efecto de lluvia
Ofrece cultivo de chayote alternativa sustentable

Por su alta productividad, valor comercial y bajo impacto ambiental en el campo, el cultivo de chayote ofrece una alternativa viable para los agricultores de pequeña escala del país yMás información…
El coordinador general de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Santiago Argüello Campos, explicó que debido a la sequía registrada en la zona el suelo presentaba resequedad y la precipitación detonada es absorbida en primera instancia y, eventualmente, al saturarse generarán escurrimientos, por lo que en lo sucesivo habrá mayor captación de líquido
Estimulación de lluvias en Cutzamala se reflejan en suelos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el primer vuelo para estimular las lluvias en el polígono que abarca el Sistema Cutzamala se realizó con éxito, toda vezMás información…
El proyecto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aplicado a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, inició en 2021 para impactar un polígono de dos millones de hectáreas en una región de Baja California, con resultados significativos
Beneficia estimulación de lluvias más de 700 mil h.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el martes 28 de marzo se realizó el primer vuelo del proyecto de Estimulación de Lluvias en Tamaulipas, previsto para elMás información…
El proyecto se aplicará del 28 de marzo al 7 de mayo e inició este lunes con la instalación de equipos y ubicación de reactivos con los que se trabajará en el polígono que comprende Estado de México y parte de Michoacán, con una cobertura de 438 mil 809 hectáreas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Inician programa de estimulación de lluvias

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), y de la Defensa Nacional (Sedena) alistan el programa de Estimulación de LluviasMás información…