Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Haciendo alusión a la empresa Calica, responsable de tres décadas de devastación, la organización demanda cancelar las autorizaciones de impacto ambiental otorgadas por SEMARNAT a CEMEX y otras empresas para extraer material pétreo en la región
Greenpeace exige: ¡No más Calicas en la Selva Maya!

En el marco de la campaña “México al grito de Selva”, activistas de la organización ambientalista Greenpeace México realizaron una protesta la mañana de este lunes en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Cancún, con el objetivo de exigir al organismo que detenga las autorizaciones para explotar bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”. Entre estos, resaltaron la reciente autorización otorgada a CEMEX para deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum. Desde lo alto del edificio al que escalaron desdeMás información…
Con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los consumidores mexicanos tienen a su alcance una mayor oferta de productos de la canasta básica a precios accesibles, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Publican requisitos para importación segura de arroz

Con el propósito de ampliar la oferta de arroz para los consumidores mexicanos y, con ello, garantizar el abasto de este alimento de la canasta básica y coadyuvar a laMás información…
En el noreste de México se cuenta con una formulación a base del hongo micorrízico Rhizophagus intraradices, desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que aumenta la producción y calidad del chile poblano bajo condiciones de invernadero
Ofrecen a productores fórmula a base de hongos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural diseña y pone al alcance de los productores alternativas naturales, como la inoculación con hongos, para potenciar la producción de alimentos sanos eMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó 77 maquinarias y equipo agrícola, entre silos metálicos, arados, sembradoras, cultivadoras y desgranadoras, a pequeños productores de maíces nativos de las comunidades de San José la Libertad, Ahuateno y la Cañada del grupo Tlazacoalco, en el municipio Libres, Puebla.
Fomentan producción y conservación de maíces nativos

Con el objetivo de fomentar la producción, conservación y custodia de maíces nativos en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural desarrolló esquemas de asistencia técnica y entregaMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que la irradiación es un tratamiento fitosanitario seguro que permite la comercialización de productos mexicanos como mango, carambola, chile manzano, granada, higo, cítricos dulces, guayaba, pitaya y pitahaya
Impulsan comercio sano y seguro de frutos frescos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja en un plan para impulsar la irradiación de frutos frescos como tratamiento fitosanitario alternativo y que posibilite que productores hortofrutícolas de pequeñaMás información…
En 2022, la balanza comercial agroalimentaria de México con Estados Unidos registró un superávit de 15 mil 266 millones de dólares, cifra mayor a la de los últimos cinco años, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Crece 13 por ciento intercambio comercial

Al cierre de 2022, el intercambio comercial agroalimentario entre México y Estados Unidos sumó 73 mil 137 millones de dólares, lo que representó un incremento de ocho mil 467 millonesMás información…