Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los consumidores mexicanos tienen a su alcance una mayor oferta de productos de la canasta básica a precios accesibles, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Publican requisitos para importación segura de arroz

Con el propósito de ampliar la oferta de arroz para los consumidores mexicanos y, con ello, garantizar el abasto de este alimento de la canasta básica y coadyuvar a laMás información…
En el noreste de México se cuenta con una formulación a base del hongo micorrízico Rhizophagus intraradices, desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), que aumenta la producción y calidad del chile poblano bajo condiciones de invernadero
Ofrecen a productores fórmula a base de hongos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural diseña y pone al alcance de los productores alternativas naturales, como la inoculación con hongos, para potenciar la producción de alimentos sanos eMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregó 77 maquinarias y equipo agrícola, entre silos metálicos, arados, sembradoras, cultivadoras y desgranadoras, a pequeños productores de maíces nativos de las comunidades de San José la Libertad, Ahuateno y la Cañada del grupo Tlazacoalco, en el municipio Libres, Puebla.
Fomentan producción y conservación de maíces nativos

Con el objetivo de fomentar la producción, conservación y custodia de maíces nativos en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural desarrolló esquemas de asistencia técnica y entregaMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que la irradiación es un tratamiento fitosanitario seguro que permite la comercialización de productos mexicanos como mango, carambola, chile manzano, granada, higo, cítricos dulces, guayaba, pitaya y pitahaya
Impulsan comercio sano y seguro de frutos frescos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja en un plan para impulsar la irradiación de frutos frescos como tratamiento fitosanitario alternativo y que posibilite que productores hortofrutícolas de pequeñaMás información…
En 2022, la balanza comercial agroalimentaria de México con Estados Unidos registró un superávit de 15 mil 266 millones de dólares, cifra mayor a la de los últimos cinco años, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Crece 13 por ciento intercambio comercial

Al cierre de 2022, el intercambio comercial agroalimentario entre México y Estados Unidos sumó 73 mil 137 millones de dólares, lo que representó un incremento de ocho mil 467 millonesMás información…
