Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Se probó la eficacia de los electrodos al remover los contaminantes del agua proporcionada por una empresa textil que contiene pigmentos en mezclillas
Estudiantes del IPN elaboran electrodos con sargazo
A partir del carbón vegetal extraído del sargazo, un grupo de estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elabora electrodos que utilizan en un proceso electroquímico para degradar contaminantes provenientes de la industria textil. Geovani Flores Sánchez,Frida López López, Angel Eduardo Lugo Dorantes y José Fernando Carmona Neri son los estudiantes de la Maestría en Sostenibilidad de Innovación en Tecnología Ambiental, que imparte la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), y quienes unieron sus conocimientos interdisciplinarios para buscar nuevos usos del alga -que suele presentarse en playas mexicanas- bajo principios sostenibles. La investigación se enmarca en la política impulsadaMás información…
Derivado de diversos estudios, que promueve la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en coordinación con otros organismos, se ha identificado que las prácticas de manejo sostenible del suelo tienen efecto acumulativo y potencialmente positivo sobre el almacenamiento de carbono en los suelos
Almacenamiento de carbono mitiga cambio climático

Estudios recientes destacan la importancia del almacenamiento de carbono en los suelos, ya que, por cada 1.0 por ciento de carbono aumenta en tres milímetros la retención de agua, loMás información…
A partir de las 00:00 horas del 8 de septiembre se establece el levantamiento de la veda del camarón para embarcaciones menores en el estero San José y laguna Manuela en Baja California
Anuncian fechas y zonas de capturas de camarón

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció las fechas y zonas de levantamiento de la veda de camarónMás información…
Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizaron cuatro mil 185 investigaciones en campo y obtuvieron 80 mil 025 muestras que se trabajaron en los laboratorios oficiales
Concluye operativo contra influenza aviar AH7N3

Luego de seis semanas consecutivas de no haberse detectado ningún caso positivo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio por concluido el operativo contra la influenzaMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que, después de casi tres meses de crecimiento, a finales de octubre se realizará el corte de la flor para iniciar su comercialización en los centros de abasto y atender la demanda nacional en noviembre
Alistan agricultores del país cultivo de cempasúchil

Con una expectativa de producción de 20 mil 245 toneladas, agricultores de 10 estados del país iniciaron el cultivo de flores de cempasúchil, las cuales se comenzarán a cosechar enMás información…
Arrancan eventos y encuentros científico-técnicos con productores, chocolateros artesanales, investigadores, expertos y agroindustria, para dar conocer los avances en materia de mejora de variedades, cualidades agronómicas, variedades de cacao con mejor aroma, sabor y calidad
Resaltan contribución del cacao a la alimentación mundial

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició eventos y encuentros científico-técnicos entre productores, chocolateros artesanales, investigadores, expertos y agroindustria para dar a conocer los avances en mejora, cualidades agronómicasMás información…
