Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Es la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica
Wixárika en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación, ya es parte del patrimonio espiritual, intelectual y material de la humanidad. México logró, la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial. No se trata de un camino sino de una «trenza de senderos» que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas yMás información…
México continuará defendiendo los intereses de su industria y buscará el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales de Costa Rica
México prevalece en controversia contra Costa Rica

La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio a conocer el informe definitivo que concluye que Costa Rica incumplió sus obligaciones conforme al Acuerdo sobre la aplicación de Medidas Sanitarias yMás información…
El año pasado, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Estados Unidos registró un superávit por 13 mil 443 millones de dólares, mayor al de los últimos cuatro años, con excepción de 2020
Cerveza- tequila y aguacate: se consumen en EU

Al cierre de 2021, la cerveza, tequila y aguacate se ubicaron como los productos agroalimentarios mexicanos que más se consumen en las mesas de las familias estadounidenses, con una tendenciaMás información…
Durante Semana Santa, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) refuerza la inspección sanitaria en puertos, aeropuertos y fronteras del país
Qué alimentos pueden ingresar a México

En vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refuerza los operativos de inspección y vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras del país, a fin de evitarMás información…
Podrán ingresar solicitud los productores y productoras de cultivos de frijol de los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Quintana Roo y Zacatecas
Abren adquisición de semilla certificada de frijol

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural abrió las ventanillas para la adquisición de material genético e insumos –específicamente para la adquisición de semilla certificada de frijol—, dirigido a productorasMás información…
El Decreto del 31 de diciembre 2020 ordena la eliminación gradual del uso del glifosato; el gobierno avanza en el cumplimiento del mandato con la reducción de importaciones permitidas del herbicida y con políticas que impulsan la agroecología, señaló el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera
Viables las prácticas agroecológicas sin glifosato

Experiencias de productores de pequeña y mediana escala de granos y de corte comercial de frutas, hortalizas y granos, exhiben la viabilidad de producir mediante prácticas agroecológicas y libres deMás información…