Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Es la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica
Wixárika en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

El concepto wixárika (huichol) de cultura y territorio, que abarca la estructura social, la tradición oral, los templos prehispánicos (tuquipa), la arquitectura vernácula, la agricultura y las rutas de peregrinación, ya es parte del patrimonio espiritual, intelectual y material de la humanidad. México logró, la inscripción de la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial. No se trata de un camino sino de una «trenza de senderos» que se extiende, de oeste a noroeste, a lo largo de un corredor biocultural de 500 kilómetros, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas yMás información…
En seminario virtual se ofreció información sobre las denominaciones de origen, indicaciones geográficas y certificaciones, así como la detección de necesidades con miras a diversificar los destinos de comercialización
Inician capacitación a productores de bebidas destiladas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con productores dedicados a la elaboración de bebidas a base de destilados, organizaron el seminario virtual “Indicaciones geográficas en algunos destiladosMás información…
La Lotería Nacional lanzó un billete conmemorativo como reconocimiento a los productores de Morelos, que con esfuerzo, organización y entrega hacen posible que el jitomate esté presente en todo el país
México: referente mundial en cultivo de jitomate

México se ha constituido como referente en el mercado mundial del jitomate, cuyas exportaciones se dirigen principalmente a Estados Unidos, con un superávit comercial de dos mil 306 millones deMás información…
La langosta centroamericana es una plaga de importancia económica presente en México y está bajo control oficial en 10 entidades, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Controlan diez brotes de langosta centroamericana

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que desde el 1 de febrero a la fecha, ha controlado diez nubes de langosta centroamericana en 284 hectáreas de los municipiosMás información…
Con la campaña #MiParcelaNoSeQuema, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), pondrá en marcha una aplicación que permitirá a los agricultores realizar avisos de quemas, y alertar a las autoridades de incendios forestales que puedan afectar la seguridad de la población
Reducirán la quema agropecuaria en 40 por ciento

A través de #MiParcelaNoSeQuema, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tiene el objetivo de disminuir en 40 por ciento la quema recurrente de terrenos agrícolas que propician incendios, haciaMás información…
Por entidades federativas, el mayor porcentaje de mujeres en actividades primarias se ubican en Oaxaca y Puebla. Destacan también Chiapas, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Estado de México
Más de 992 mil mujeres trabajan en sector primario

La participación de las mujeres ha sido, es y seguirá siendo fundamental para el desarrollo productivo del sector agroalimentario, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoceMás información…