Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Arte en madera que respeta los bosques y regresa a la tierra como composta
Artesanos otomíes crean arco de bienvenida en Chapingo

El arco de bienvenida de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) es un homenaje a los bordados Tenango de la comunidad Tepehua, a través de un mosaico floral con cerca de dos mil azucenas multicolor y alcatraces de madera, elaborado por artesanos otomíes que conservan su lengua, sus tradiciones y su arte en madera. Francisco Javier Becerril Miguel y Sofía González de Jesús, originarios de la comunidad otomí La Cañada, en el municipio de Temoaya, Estado de México, comparten la tradición artesanal de flores de madera y el respeto a la naturaleza, con los visitantes de laMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) señalan que el epazote ofrece potencial en el control del gorgojo y han demostrado la mortalidad del insecto por arriba del 90 por ciento
Epazote: alternativa natural para combatir al gorgojo

Científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) estudian el cultivo de epazote como una opción natural viable para que los productores del país puedan combatir alMás información…
El nopal forrajero también contribuirá a mitigar los efectos de la sequía en la ganadería que se desarrolla en regiones de escasez hídrica del país, ya que el nopal forrajero es resistente a las sequías
Inician establecimiento de viveros de nopal forrajero

Con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía en la ganadería, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza),Más información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural da seguimiento a los proyectos de siete localidades con la siembra de 274 mil 500 alevines de peces carpa, en beneficio de 367 unidades de producción de pequeña escala
Siembran peces carpa en zonas áridas de tres estados

Con el objetivo de incentivar la productividad en las zonas áridas y semiáridas del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural desarrolla proyectos acuícolas en siete localidades de losMás información…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), formuló el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar 2021-2024 (Pronac)
Promueven una agroindustria cañera productiva

Con el fin de garantizar el desarrollo de la agroindustria de la caña de azúcar y generar empleos y bienestar en la población rural, la Secretaría de Agricultura y DesarrolloMás información…
A través del Colegio de Postgraduados (Colpos) y en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, se transfiere tecnología orientada a mejorar los sistemas de producción agrícola de tierras ejidales
Potencian producción de granos básicos en Atenco

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Colegio de Postgraduados (Colpos) y en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, trabaja con productores delMás información…